La séptima edición del Festival Intercultural de Burgos se celebra este sábado 11 de noviembre en el Fórum Evolución bajo el lema: 'Mundo de colores'. Un lema que hace referencia a una ciudadanía universal, con más colores, con más vida, más enriquecida cuando construimos juntos ... un futuro común, estable, pacífico y solidario.
Publicidad
La meteorología de este sábado de noviembre no invitaba a estar en la calle en la ciudad de Burgos. A esto se ha unido que la cita se va consolidando. Por ello, la cuarta planta del Fórum Evolución estaba llena de gente que transitaba entre un puesto y otro, una forma sencilla, barata y cercana de 'viajar' de un país a otro sin salir de Burgos. Una forma de viajar que no es física, pero con la que sí se puede aprovechar para conocer a los vecinos de Burgos que tienen sus raíces u orígenes fuera de España.
No se trata de una celebración, aunque no ha faltado la música y los bailes, al igual que los talleres y los cuentacuentos. Pero no es una celebración, este Festival Intercultural de Burgos es algo más. Es una invitación para que todos los burgaleses conozcan y valoren la labor que se realiza desde las asociaciones de migrantes en pro de una sociedad más integradora e inclusiva.
No se trata tampoco de una cita puntual. Este evento busca crear uniones y sinergias para colaborar con estas asociaciones durante todo el año para fomentar esa interculturalidad que lleva el nombre del evento.
En este evento cada persona es una misma, reivindicando sus orígenes, la tierra de sus antepasados, para erigir desde el respeto a las diferencias de origen la cultura compartida. «Construimos lo global desde lo local, nos identifica lo que nos une, somos ciudadanos del mundo, nos define lo que nos diferencia, nuestras raíces, tejemos un futuro de igualdad y justicia desde un presente de respeto y solidaridad aún por concretar», señalan desde las asociaciones que conforman la Comisión Intercultural.
Publicidad
Durante la mañana de esta jornada y también por la tarde se suceden las actividades: danza, música mariachi, espectáculo de cuentos teatralizados, actuación de flamenco, música de gaitas y danza gallegas, danzas, culturas y artes de la Polinesia, capoeira, danza española y flamenco, grupo de danzas folclóricas de China, Colombia, Ecuador y orientales, no podía faltar el folclore burgalés ni tampoco el grupo de bailes tradicionales de Bulgaria.
Noticias relacionadas
Aythami Pérez Miguel
En el Fórum Evolución, además, se encuentran los puestos de cada asociación de migrantes, ONG o puestos de gastronomía con productos de diferentes países. Talleres, artesanía y gastronomía de diversas partes del mundo en un mismo lugar de Burgos.
Publicidad
Desde la Comisión Intercultural del Ayuntamiento de Burgos se señala que el objetivo principal de este evento es «fomentar la convivencia y la integración social del ciudadano de origen extranjero en la sociedad acogedora». Pero también se busca continuar desarrollando el espacio lúdico y cultural entre los ciudadanos de origen extranjero y la población autóctona.
Estimular el conocimiento de las distintas culturas de origen de los ciudadanos burgaleses o fomentar la participación de los ciudadanos de origen extranjero en la vida local burgalesa son otros de los objetivos de este evento anual.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.