

Secciones
Servicios
Destacamos
Natalia Sáez Ursúa
Sábado, 9 de septiembre 2023, 09:25
En Valdivielso, en la comarca de Las Merindades, al norte de Burgos, vive Leandro Valle Peña y su familia. Este burgalés es la quinta generación de pastores de ganadería extensiva. Como dice este ganadero, «llevo toda la vida rodeado de ovejas y he visto como han ido cambiando las cosas». Y no solo eso, también ha vivido el debate año tras año del lobo y la ganadería.
Su vida está junto a sus 1.200 ovejas y sus perros. Al vivir en «el paraíso de los lobos», como expresa este burgalés, conoce muy bien la relación entre los lobos y la ganadería. Considera que, «dentro de la ganadería, el lobo no es el problema». Por eso, decidió ser uno de los protagonistas del proyecto 'Convivir con Lobos', de Ecologistas en Acción en Castilla y León. Desde 2018 difunden medidas para la coexistencia de la ganadería extensiva y los lobos.
Desde que Leandro y sus hermanos se pusieron a cargo del rebaño el daño de los lobos ha sido nulo. «Después de ver todos los medios y todos los conocimientos del siglo XXI, hemos elegido ser pastores», declara el burgalés. Gracias a esta decisión han observado varios cambios al estar permanentemente con los animales en el monte. «Hemos introducido perros mastines y esto ha sido la mayor de las garantías», asegura el ovejero. Además, por las noches de invierno, también las cierra para tenerlas protegidas.
La incorporación de esta raza de perros es un alivio para ellos, «he visto al lobo un par de veces este año, cuando nos ven a nosotros o a los perros no aparecen». El cambio de ganadero a pastor ha sido un elemento clave para la familia Valle Peña. «Los pastores estamos día tras día con nuestro rebaño, hay ganaderos que pueden estar dos meses sin ver las ovejas», declara Leandro.
Además, el pastoreo les ha dado un gran beneficio económico. Desde hace más de 10 años «el beneficio económico ha aumentado un 60 %», asegura. Al estar mucho más con los animales reconoce que ha aprendido «a ver donde hay pasto y donde no y esto supone una gran ganancia», destaca el burgalés.
Y este es solo uno de los beneficios que destaca. Si hablamos de los lobos en la naturaleza, este vecino de Valdivielso señala que «los lobos mantienen a animales como los jabalíes lejos del rebaño», con ello se evitan enfermedades. «Si el lobo está en la naturaleza es por algo, no está por un capricho», manifiesta Leandro.
Desde el año 2016 varios pastores y ganaderos se han quejado en numerosas ocasiones a la Junta de Castilla y León. Han acudido a las Cortes para presentar el proyecto 'Convivir con Lobos' para que regulen la ganadería extensiva. Ya que esta actividad ganadera no está regulada por ninguna normativa.
Piden que se regule para así poder conocer sus derechos y sus obligaciones al realizar esta actividad. Y, de esta forma, conseguir que toda la gente que se dedica a la ganadería extensiva puede realizarla de forma profesional.
Esto también arrastra otros inconvenientes, como con respecto a los perros mastines. «Mi perro mastín no tiene una regulación como parte de mi trabajo, le tengo que tener asegurado como mascota», añade Leandro.
Actualmente, en España el lobo se encuentra entre las especies especialmente protegidas. En cambio, la Unión Europea no está en la misma línea, tienen más flexibilidad con esta protección. Y esto ha supuesto que la Alianza UPA-COAG exija al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) la rectificación inmediata.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado hace unos días a las autoridades locales y nacionales a tomar medidas cuando sea necesario. «Ya que en regiones como Castilla y León hay un gran número de ejemplares y los ataques al ganado crecen exponencialmente año tras año», señala la Alianza UPA-COAG.
Según datos de la Consejería de Medio Ambiente, en 2022 se ha producido un incremento tanto en el número de ataques del lobo como en el número de cabezas muertas, cifra récord en ambas. En concreto, el ganado afectado aumentó un 19 % llegando a las 5.086 reses abatidas, incrementos en Palencia, Burgos o Soria, que llegan al 30 %.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.