

Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Espeleológico Edelweiss afronta un 2023 con varios proyectos que toman continuidad del año anterior. Pero su vinculación y el trabajo en el complejo kárstico de Ojo Guareña toma un carácter especial y protagonista. El objetivo del grupo es alcanzar en 2023 un kilómetro más buceado. Actualmente, Edelweiss se encuentra explorando las galerías acuáticas de Ojo Guareña.
Este 2022 se ha intentado alcanzar un kilómetro más subacuático, pero no se ha logrado, se han quedado en 500 metros. Avanzar medio kilómetro en una galería acuática de una cueva no es sencillo, puede parecer una distancia corta, pero al grupo espeleológico le supuso adentrarse con varios equipos de buceadores hasta 17 veces para conseguirlo. «El resultado puede parecer corto para el esfuerzo empleado, pero es muy gratificante», reconoce Ramón Alegre, miembro de la Junta Directiva de Edelweiss. Este avance de 500 metros en 2022 ha sentado las bases para poder intentar que Ojo Guareña llegue a los 112 kilómetros explorados. Actualmente, son 111.
«Ojo Guareña es una de las cuevas más importantes del mundo», señala Alegre, «no solo por su desarrollo, que son 111 kilómetros explorados, sino también por la diversidad biológica que alberga y porque arqueológicamente es un tesoro. Toda esa mezcla hace que sea una cueva casi única».
Una parte del complejo está inundado durante todo el año, lo que Edelweiss está intentando ahora es continuar con la exploración de toda la parte subacuática. Este 2022 ya se han encontrado nuevas galerías subterráneas y se ha empezado a preparar las líneas de guía, esas cuerdas por las que se guían los buceadores.
El nombre del grupo espeleológico va unido a Ojo Guareña. Dentro de dos años se cumple el 70 aniversario del comienzo de las exploraciones en este complejo kárstico burgalés. Por ello, Edelweiss prepara un gran audiovisual sobre la cueva y un gran libro fotográfico. Para ello necesitan volver a recorrer toda la cueva.
Esta labor no es sencilla, ya que se trata de recorrer 111 kilómetros de unas galerías que, en muchos tramos, están inundadas. Pero el grupo espeleológico se encuentra recorriéndola de nuevo al completo para tomar imágenes de vídeo y foto. El objetivo es mostrar toda la cueva al completo. «Hay una gran parte que no se ha visto por el gran público y queremos que se conozca. El libro fotográfico recopilará toda la parte que no se ve habitualmente de la cueva», explica Alegre.
Para el 70 aniversario del comienzo de las exploraciones de Ojo Guareña se realizará este documental, pero, además, algunas de estas imágenes grabadas también servirán para renovar todos los audiovisuales que se presentan a los visitantes, que son unos 25.000 al año. «El grupo Edelweiss va a colaborar en esta parte, aportaremos las imágenes del interior de la cueva para renovar estos audiovisuales que se presentan a los visitantes», puntualiza Ramón Alegre.
Y este 2023 volverán a recorrer al completo Ojo Guareña, porque hay muchas galerías y zonas que se visitaron hace 40 años, se registraron, pero no se ha regresado a ellas. «El objetivo principal es divulgar, dar a conocer lo grandioso que es Ojo Guareña y la importancia que tiene», reconoce Alegre, ya que gran parte del complejo es desconocido para el público.
El trabajo no es sencillo, cada vez que se entra a grabar un vídeo o tomar una foto se necesitan muchas personas para trasladar el material, colocar flashes, focos. «Esto es una actividad que solo se entiende desde el grupo y como grupo. Es imposible hacerlo solo, por la peligrosidad que implica, y esta es una de las grandezas de la espeleología», señala Alegre. Por eso anima a quien quiera conocer la espeleología más de cerca a ponerse en contacto con ello.
Una parte importante del trabajo de Edelweiss es la divulgación. Por ello, tienen proyectada la publicación de varias revistas y materiales. En cuatro años, para el 75 aniversario del grupo espeleológico, se quiere publicar un libro fotográfico con las cuevas más singulares de Burgos. No solo por tamaño, sino por formaciones, materiales, arqueología. «Estamos volviendo a fotografiar aquellas cuevas más importantes», ha explicado Ramón Alegre, miembro de la Junta Directiva.
Igualmente, en 2023 quieren sacar tres publicaciones nuevas. Una que contenga las 10 cuevas más singulares centrada en la fotografía, otra sobre las cuevas de los Montes de Valnera y otra con los Montes de Somo. «La frontera de Cantabria con Burgos es una zona con muchas cuevas y puede presumir de tener más de 50 cuevas que superan ampliamente el kilómetro de longitud. Burgos es una zona privilegiada para practicar y estudiar la espeleología», asegura Alegre.
El grupo espeleológico se encarga de mantener este catastro. Tienen ya referencias de más de 3.000 cuevas y cavidades y es un catálogo que está en continua actualización. Y este es otro de los objetivos principales de este 2023, ampliar y perfeccionar el catastro. «Estamos posicionando todas porque hay algunas que se conocen desde hace décadas y se están perdiendo. Muchas de ellas están en pueblos donde solo las conocían algunas personas, con la despoblación acaban perdidas y algunas acaban tapadas. Además, a raíz de haber publicado este catastro nos ha llegado mucha información sobre cuevas que no están registradas y otras que están mal localizadas», explica Alegre.
También hay detrás una labor de precaución, cada vez más gente sale al monte a practicar deporte y este catálogo sirve para alertar dónde están estas cuevas, simas o pozos que pueden ser peligrosos. En la página web del grupo hay un acceso directo a la base de datos donde se pueden consultar las cuevas, grandes cavidades, los nombres con los que se les conocen, metros, plano, localización. Actualmente hay ahí registradas 2.300 cuevas.
Actualmente son unas 40 personas las que salen al campo habitualmente y amplían y perfeccionan este catastro. Además, cuentan con una red «importante» de gente que nos ayuda, gente que sale mucho al monte y que informa de las cuevas, cavidades, pozos, simas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.