

Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Espeleológico Edelweiss y el Grupo de exploraciones subacuáticas Geoceanic han dado inicio a una nueva campaña de exploración mediante técnicas subacuáticas en el Complejo Kárstico de Ojo Guareña, que se extenderá hasta mediados de octubre y en la que esperan incrementar el desarrollo de la red principal del Complejo en al menos 2 kilómetros de nuevas galerías topografiadas, alcanzando así los 112 km.
En esta nueva campaña los trabajos se centrarán principalmente en dos sectores. El primero de ellos, el Sector Resurgencia, que se localiza en el extremo SE del complejo, abarca el área por donde afloran las aguas del acuífero de Ojo Guareña. Morfológicamente tiene relación con el Sector de la Segunda Axial, al ser su prolongación más allá del sifón terminal del Aburrimiento. Ambos sectores se desarrollan a favor de la falla de Villamartín, que discurre paralela al Sinclinal de La Mesa y limita meridionalmente el acuífero de Ojo Guareña. Estas condiciones geológicas son propicias para la existencia de una importante red de niveles y conductos sumergidos cuyo conocimiento hasta la fecha solo es parcial, dada la dificultad técnica de llegar a ella. El acceso a este sector se realizará a través de la Sima de Villallana, donde se concentrará la mayor parte de la actividad prevista en los próximos meses.
El segundo de los sectores que está previsto acometer se localiza al noroeste del complejo, en el Sector Rizuelos, próximo a la localidad de Villamartín de Sotoscueva. Hace ahora 4 años se logró superar en esta cavidad un sifón que da paso a un enrejado de galerías aéreas, cuya topografía y exploración minuciosa quedaron entonces pendientes. Estos trabajos podrían dar pie al descubrimiento de nuevas galerías, tanto activas como inactivas, a los que todavía no se ha logrado acceder, los cuales darían continuidad a los ya conocidos bajo el Páramo de Villamartín.
Estos trabajos se completarán con los de fotografía y la grabación de un audiovisual en Full HD que permita dar a conocer al público en general las actividades en el Complejo.
Antes de acometer las nuevas exploraciones, se ha llevado a cabo un balizamiento preventivo de las zonas de acceso a los yacimientos arqueológicos en el interior de la Sima de Villallana, con la finalidad de garantizar su integridad y su preservación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.