Secciones
Servicios
Destacamos
La crecida de los ríos en Las Merindades y Miranda de Ebro han dejado daños, en espacios públicos y bienes privados, que todavía están evaluándose. Sin embargo, el impacto del desbordamiento se ha visto minimizado al disponer de información por anticipado, pues con una ... semana de antelación la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya había avisado de que se venía un nuevo episodio de avenidas.
La directora de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, Irene Cortés, ha destacado que en esta ocasión sí se contaba con datos, no como ocurrió en 2015, cuando las inundaciones fueron mucho más potentes. Eso sí, esta vez los daños también los han ocasionado los arroyos, que se han desbordado, generando un mar que ha rodeado Las Merindades, como han denunciado los alcaldes.
Cortés explica que, además de haber sufrido un episodio previo el 29 de noviembre, Las Merindades y Miranda de Ebro «estaban sobreaviso». Las previsiones de la Aemet avisaban de un temporal de nieve, seguido de subida de las temperaturas y lluvias. «No ha dejado de llover», comenta la directora, así que «era muy probable» que hubiera una nueva avenida, y ha sido «extraordinaria».
Sin embargo, esa información previa es lo que ha permitido activar a tiempo los planes de emergencia. En Burgos, la Delegación Territorial activó el nivel 1 el jueves por la ncche, y no lo ha desactivado hasta este lunes, cuando todos los ríos han pasado ya a nivel verde, con caudales casi de normalidad. Irene Cortés afirma que se ha contactado con los alcaldes y se les ha mantenido informados.
En Miranda, además, el Ayuntamiento activaba el plan de emergencias del viernes, cuando correspondía por protocolo, pero sabieno lo que se avecinaba. Además, siempre «se ha trabajado con la previsión más desfavorable», explica el concejal de Seguridad Ciudadana, Pablo Gómez, para ir por delante de la evolución del río y, visto el resulstado, «ha sido parte del éxito».
Más información
Cortés reconoce que, en Miranda, «los daños no han sido más porque se ha hecho una labor previa de desalojo y aviso a la población» y, aun así, se han inundado lonjas, garajes, bajos y locales comerciales, donde todavía los vecinos están achicando agua y limpiando. También dotaciones públicas, como la Casa de Cultura, que tiene que cambiar el suelo por completo, lo que retrasará su apertura, reconoce Gómez.
Mientras, se sigue achicando agua del centro de salud Miranda Oeste, cuyo sótano se ha inundado, y quedan por limpiar algunos espacios del colegio Anduva, aunque los chicos han vuelto al cole. Lo mismo en el Fray Pedro de Urbina y el Polideportivo Anduva está ya abierto, salvo por la piscina cubierta. Además, en las calles ya solo quedan problemas en la Arboleda, con lodo y árboles por retirar.
Una vez pasado el perioddo de avenidas, toca evaluar la situación. Los seguros se tendrán que encargar de cubrir los daños. De hecho, muchos propietarios ya se están poniendo en contacto con sus aseguradoras para comunicar la situación y hacer las primera valoraciones, afirma Pablo Gómez. Como en cualquier otra catástrofe natural, se cuenta con el consorcio de seguros para gestionar las indemnizaciones.
Otra cuestión serán las posibles ayudas públicas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se declarará 'zona catastrófica' en los municipios afectados por la crecida del Ebro y las fuertes lluvias de la borrasca 'Barra', si bien de momento se desconoce la cobertura de la declaración, pues la situación en las cuencas media y baja del Ebro es mucho peor que la zona burgalesa.
Irene Cortés ha recordado que la activación de los planes de emergencia es fundamental, no solo para poner en marcha los protocolos de actuación sino también porque cuestiones como la declaración de 'zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil' exige disponer de un plan. Ahora toca evaluar la situación, ver los daños y esperar para saber el grado de cobertura del anuncio de Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.