
Secciones
Servicios
Destacamos
La comarca de Belorado atrae la mirada del misterio, de lo oculto, de la realidad más telúrica porque aquí está uno de los lugares de poder de la Tierra. Antes de que se fundara la diócesis de Auca, ya existía muy cerca el primer monasterio femenino de una Castilla embrionaria. La cuna monástica femenina estuvo radicada en San Miguel de Pedroso.
No es leyenda o una simple especulación. Existe un acta fundacional recogida por el Becerro Galicano. Este libro indica que el 24 de abril del año 759 se estableció aquí la orden de San Miguel. Han pasado 1.265 años.
Burgos también cuenta con un monasterio conocido por el Oro Potable y los milagros de la Virgen.
El misterio de San Miguel radica en los cuatro elementos de la naturaleza. Aire, agua, tierra y fuego. En ellos están representados todos los signos zodiacales. Pero también son elementos sagrados. El agua es purificación, renovación, liberación, fertilidad y abundancia. No es baladí que en las iglesias una pila de agua bendita salude a quien entra como signo de purificación. El agua del Valjubí es parte de esa vida
El aire es el elemento natural que eleva el agua a los cielos para formar las nubes que devuelve en forma de agua al siguiente elemento la tierra. En ella penetra para que la vegetación, los frutos y las flores, los árboles crezcan, en definitiva, la vida se abra paso. Esa madera de que se desprende de los árboles es la que enciende el cuarto elemento el fuego. Todo ello está presente en San Miguel de Pedroso y en su entorno, su cielo, su suelo, su monte.
Noticias relacionadas
El elemento agua significa la cualidad femenina, la energía descendente e interna. Tiene un atavismo muy significativo al útero materno, donde nace la vida. El aire simboliza la comunicación, la respiración y la vida interactúa con el resto de elementos. La tierra representa la materia y la estructura del universo. El cuerpo humano y toda la creación. El fuego es la energía que calienta, la acción fecundante purificadora e iluminadora, pero presenta también un aspecto negativo su humo oscurece, su tacto quema y devora.
Al norte, en Las Merindades actuales, Bardulia daba sus primeros pasos. El resto del territorio era morisco. La Castilla actual fue bastante posterior. Este terruño era ya asturiano por el empuje de los reyes norteños. La Reconquista avanzaba y entraba cada vez más hacia el sureste peninsular. En aquella época, la Castilla que se conoció pocos siglos después no existía como tal. Estas tierras del oriente burgalés era territorio de Asturias, cuna de la Reconquista hispánica.
Y es entonces cuando nace este monasterio de monjas. Fue mandado construir por el rey Fruela de Asturias en el siglo VIII y es el más antiguo documentado de Castilla y León. En la actualidad sólo se conservan sus tapias. El cenobio fue fundado por Nonna Bella, primera abadesa, junto a 27 monjas. En 1041 desaparecieron las monjas y ocho años más tarde, el rey García de Navarra donó el monasterio al de San Millán de la Cogolla, que nombró un prior.
El Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla dice: «En el nombre de la santa e indivisa Trinidad. Yo, la abadesa Nonna Bella, propuse y cuidé de ofrecer y encomendar mi cuerpo y alma a este santo monasterio, que proporcioné cerca del río Tirón y dispuse que fuese consagrado con reliquias del Arcángel San Miguel, de los apóstoles San Pedro y San Pablo y de San Prudencio, y mis hermanas y yo prometimos, en presencia en presencia del glorioso rey Fruela y del obispo Valentín, el día octavo antes de las calendas de mayo de la era setecientos noventa y siete, vivir aquí observando la santa regla». Y lo firma el presbítero Luponio.
En la fundación del monasterio a Nunnabella le acompañaron 27 monjas de diferentes orígenes. Los nombres de las monjas por orden de firma son: Maria, Amunna, Monnia, Eilo, Donna, Scemena, Unma, Munnoza, Scemena, Urbana, Ginta, Alduara, Sancia, Maria, Auria, Anderazo, Munnata, Eugenia, Clarea, Susanna, Muniadonna, Tota, Anderquina, Flamina, Guntroda, Gometiza y Urraca.
Fernán González le entregó a San Miguel, los monasterios de San Mamés, de Puras, San Salvador de Vallejovit (de donde toma nombre el arroyo Valjubí, y San Lorenzo del monte Masova.
Un hijo de Fernán González, Garci Fernández concedió poderes a este monasterio. Le permitió legitimar para juzgar sobre homicidios, hurtos y cualquier delito contra la autoridad. Fue la época de mayor esplendor. El monasterio femenino estuvo tres siglos de vida. En 1041, el rey García de Navarra lo dona a San Millán de la Cogolla y desaparece la comunidad monástica femenina y queda adscrito a la orden benedictina .
Pasear por San Miguel de Pedroso ese entrar en otra época, visitar su museo etnográfico y su centro de interpretación explica el funcionamiento por ejemplo de las fábricas de harina antiguas que funcionaron en San Miguel de Pedroso sobre el siglo X.
Pero hay mucho más. Recientemente ha recuperado su molino, su fragua y lavadero. El molino de San Miguel data de la época medieval, del siglo X, y está relacionado con el asentamiento del monasterio femenino. Puede presumir de que aún está en funcionamiento y pasa por ser uno de los más antiguos de Castilla y León.
Esta historia moderna se modela después del proceso desamortizador del siglo XIX , cuando se pusieron a la venta algunas de las propiedades del cenobio quedando del viejo complejo monástico únicamente su iglesia, que pasó a desempeñar las funciones de parroquia. Del edificio románico muy poco queda pues fue totalmente reconstruido en materiales modernos durante la segunda mitad del siglo XX. Su actual iglesia, de ladrillo y hormigón, ocupa una parte del lugar del monasterio primitivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.