
Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay una tierra que guarda secretos ignotos en la provincia de Burgos, esa tierra es la de las Merindades de Castilla. Viajamos hasta dos pequeñas localidades ubicadas en el norte, a escasos kilómetros de Villarcayo, Villalaín y Bisjueces. Ambos lugares tienen una relación directa con el nombre de los Jueces de Castilla, que la historia -o la leyenda -otorga a Laín Calvo y a Nuño Rasura. Nos vamos hasta la ermita de Santa María de Torrentera.
La leyenda dice que cuando se quiso comprobar qué cuerpo había en el sarcófago en el que supuestamente estaba enterrado Laín Calvo, al abrirse, lo que hubiere en la tumba se evaporó en contacto con el aire.
La de los jueces de Castilla, quizás sea una leyenda, pero está tan imbricada dentro de la historia que se da por cierta. Se dice que dos jueces impartían justicia en los primeros siglos de la creación de Castilla. Estos hombres serían los encargados de impartir veredictos conforme a una ley entre los territorios desgajados de la Asturias de la Reconquista.
Los reyes asturianos y leoneses iban perdiendo, no solo ámbito de impartición de justicia, sino también parcialidad en los juicios, y desde estas tierras del norte, para este honroso cargo fueron nombrados en el año 842: Laín Calvo y Nuño Rasura. Ellos se tenían que encargar de administrar justicia, basándose en la tradición oral y en la costumbre visigoda e incluso prerromana del lugar.
Noticias relacionadas
Estos jueces ejercerían su oficio basándose en los usos y costumbres de Castilla, como los juicios o el fuero del albedrío, y sus sentencias se denominaron fazañas. Juzgaban a la manera de los visigodos y así se habría erigido Castilla hasta ser condado independiente. Los relatos nos los representan en Fuente Zapata, después Bisjueces.
Ambos tienen calles dedicadas en la ciudad de Burgos. La existencia de estos dos jueces daba punto de partida y crédito a las conquistas en la primitiva Castilla, tanto de Fernán González primero, como de Rodrigo Díaz de vivar, el Cid Campeador. Depués. Todo ello, porque estos dos personajes insignes de la historia de Burgos y de Castilla estarían entroncados familiarmente con los primeros.
Sin embargo, a pesar de que la existencia de los dos jueces de Castilla está en tela de juicio, sí que existía en aquella primitiva España reconquistada, que ni siquiera se llamaba así, algún tipo de organización judicial independiente. Y precisamente en esta zona de la provincia de Burgos, en las Merindades, nace Castilla. Aquí está el núcleo primitivo de ese condado que pronto se convertiría en reino.
Villalaín es el pueblo, supuestamente, de origen del primero. Y la ermita de Santa María de Torrenetero el lugar de su enterramiento, pero lo que es realmente impresionante es la iglesia del pueblo de Bisjueces. Su imponente portada se atribuye a Juan de Vallejo y a Simón de Colonia y el pórtico que la protege no solamente es de una gran belleza, sino de una gran diversidad arquitectónica que no tiene comparación en el resto de la comarca.
Si los dos jueces de Castilla tienen una representación icónica en el arco y puerta de Santa María en Burgos, la representación de ambos en la iglesia de Bisjueces están similar que parece que estuviéramos en ese lugar en el arco de Santa María. En su parte baja, aparecen sendas estatuas de los dos personajes.
Según la leyenda, los jueces se reunían para deliberar y emitir sentencias en un lugar cercano a Bisjueces Fuente de Onzapata, Fuente Zapata o Fon Zapata. Y el lugar terminó llamándose Bisjueces como señal de recuerdo y respeto a los dos pro hombres. Su nombres ya aparecen en el Cartulario de Rioseco como 'Uizozes' o 'Viscoces'. Y años más tarde, en 1352 en el Becerro de las Behetrías ya aparece como 'Viruezos'. Onzapata es el nombre que recibe un manantial a la salida del pueblo, lo mismo que Fuente Zapata.
Nuño Núñez Rasura fue el juez de lo civil. El nombre de Nuño (Nunius) puede provenir del latín Nonnus, respetable, o quizás del godo Hermann o hermunius, traducido como hombre del ejército, un hidalgo de sangre en el sentido de distinción aristocrática. Algunos autores le crean como Conde de Álava con solar en la Torre de Astulez y antepasado del Conde Fernán González.
Los continuos choques que sostenía Castilla contra los sarracenos para mantener su libertad e independencia y para extender sus dominios, acreditaron a Nuño como buen soldado, y sus consejos en la dirección de los negocios de la provincia de buen político.
Por entonces Asturias sufre grandes alborotos y guerras internas por el poder en plena Reconquista. El conde de Castilla ve que los levantamientos en Asturias y Galicia, por no tener a la vista legítimo señor que les gobernara, llegaba a Bardulia, la primitiva Castilla, y acuerda sí elegir dos hombres rectos, que con absoluto poder administrasen justicia, y ampare sus tierras
Juntos pues a este efecto todos los ricos hombres, Hijosdalgos de Castilla y los procuradores de los concejos de Bardulia, a propuesta de Suero Fernández, fueron nombrados Nuño Núñez Rasura, y Laín Calvo, político y militar respectivamente
Laín Calvo fue el juez de lo Militar. El nombre de Laín, Laynus o Flaginus, de cuño quizá ibérico o gótico, era común en la primitiva Castilla de la margen superior del Ebro, en las actuales Merindades. No sucede lo mismo con el nombre completo Flaynus Calvus, aunque hay un Flaginus, abuelo del Cid, que parece haber vivido en la cuenta del Úrbel en la segunda mitad del siglo X, pero según Fray Justo Pérez de Urbel, debió ser un nieto de este Laín.
Fue hijo de Gumersindo, señor de Castrojeriz y nacido allí, o en el Morco de la ciudad de Burgos, hacia el año de 798, bajo la soberanía del conde Diego Rodríguez Porcelo. En el año 843 fue elegido para la suprema judicatura de Castilla. Se casó con Teresa Núñez, hija segunda de Nuño Núñez Rasura, su primo, como biznietos ambos del duque de Cantabria, Fruela. Los personajes son reales, el mito puede estar en ser jueces. Así, esta posibilidad es olvidada y desmentida por el Padre Flórez, en el siglo XVIII, renace el mito en la obra de Menéndez Pidal y de Pérez de Urbel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.