

Secciones
Servicios
Destacamos
Las estadísticas no ofrecen datos actualizados desde 2020, pero los expertos contactados por BURGOSconecta aseguran que los suicidios de jóvenes y ancianos están aumentando en Burgos de un tiempo a esta parte. En realidad, «se producen muchos más suicidios de lo que parece», asegura Elena García, enfermera de psiquiatría en el HUBU y miembro del Grupo de prevención del suicidio en Burgos (APRESUIC), cuyo correo electrónico es prevenirsuicidioburgos@gmail.com.
Las últimas cifras oficiales ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan 31 suicidios a lo largo del pasado 2020, aunque APRESUIC espera que el recuento sea más riguroso a partir del nuevo registro de suicidios de la Junta de Castilla y León.
Sin embargo, es «difícil» llevar un registro de datos del suicidio. Por ejemplo, existen casos en los que han colisionado el coche para suicidarse, pero es complicado determinarlo como tal y muchas veces se contabilizan como accidentes de tráfico. También es frecuente que establezcan algún suicidio como muerte por causas desconocidas o ahogamientos.
Además, el número de ingresos por alguna patología psiquiátrica o psicológica ha aumentado en el HUBU. Concretamente, ha habido un 26 % más de pacientes de entre cinco y treinta años en mayo de 2022 que en el mismo mes en 2021, según el propio hospital.
La causa es que la pandemia de covid ha empeorado la salud mental. Antes de este virus «la epidemia más extendida era la ansiedad», detecta Juan Francisco Lorenzo, médico internista en el HUBU. Así, los últimos ingresos psiquiátricos en el HUBU son por ideación autolítica.
Estos pacientes creen que no merece la pena vivir debido a la ansiedad o frustración producidos por no saber cómo gestionar sus problemas sociales y personales. Entre ellos, se encuentran hombres y mujeres de todas las edades, aunque es cierto que han aumentado los intentos de suicidio de jóvenes y ancianos.
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
Los suicidios están relacionados con la salud mental en gran medida, por lo que cuidar y promover el bienestar mental puede disminuir la ideación suicida. Al final, el objetivo del suicidio no es morir, sino dejar de sufrir, asegura Lorenzo.
Un mito frecuente es que los suicidios son actos impulsivos e imprevisibles. En realidad, la mayoría de las víctimas lo expresan o muestran de algún modo. Por ejemplo, se deprimen o entran en estado de melancolía.
APRESUIC manifiesta que todas las llamadas de atención son importantes. Cualquier llamada tiene que despertar la alerta para empezar a actuar. «Puede que esté pasando por un proceso difícil para él y es importante ayudarle».
También existen algunos casos en los que la persona no manifiesta ninguna conducta suicida y lo comete de forma repentina. Es posible detectar gran parte de los casos «si todos estamos alerta y visibilizamos el suicidio».
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.