

Secciones
Servicios
Destacamos
El consumo de psicofármacos para hacer frente a problemas de salud mental está cada vez más extendido entre la población de Burgos, especialmente tras el estallido de la pandemia. Así lo demuestra la comparativa de datos entre 2019 y 2021, que registra un incremento en la provincia del 9% en antidepresivos y de un 6% en ansiolíticos, los fármacos más extendidos.
En Burgos se consumieron 300.613 envases de ansiolíticos en 2021, frente a los 274.539 de 2019. En cuanto a los antidepresivos, fueron 308.921 el año pasado mientras que en el anterior a la crisis sanitaria la cifra fue de 290.561.
Noticias relacionadas
El informe 'Consumo de fármacos ansiolíticos e hipnóticos en Receta Oficial y Mutuas', publicado por la Agencia Española del Medicamento y el Producto Sanitario (Aemps), que hace retrospectiva desde el año 2010, muestra esta tendencia continua. Los datos recabados por la Dirección Técnica de Asistencia Farmacéutica de la Consejería de Sanidad muestran un importante incremento en Castilla y León desde hace más de un decenio, cada ejercicio, desde un mínimo de entorno al 3% o 4%, variable según tipo de medicación; incluso bastante más. Ambas fuentes muestran dos picos que podrían correlacionarse con la crisis económica y con la pandemia, según recoge El Norte de Castilla.
Otros psicofármacos como los antipsicóticos también aumentan tras la pandemia. En concreto, de los 108.401 envases consumidos en 2019 en Burgos se ha pasado a 114.630 en 2021, lo que supone un 5% más. Los hipnóticos y sedantes pasan de 104.506 envases expedidos en Burgos en 2019 a 112.621 en 2021, un 7% de incremento.
Tanto Burgos como Castilla y León siguen la tendencia de España, donde el consumo de ansiolíticos sedantes e hipnóticos subió en 2020 a 91 dosis diarias por cada mil habitantes en España; lo que supone un incremento del 4,5% con respecto al año anterior y de casi el 10% con respecto a hace una década, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
El Servicio de Emergencias del 1-1-2 gestionó el año pasado un total de 486 avisos por suicidio o intento de suicidio en la provincia de Burgos y según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2020 (últimos datos oficiales) se produjo la muerte de 31 personas en Burgos por este motivo.
Para combatir estos datos, el Gobierno ha puesto en funcionamiento el 024, una nueva línea de atención a la conducta suicida que complementará a las tradicionales como el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) o el Teléfono de la Fundación ANAR para Niños y Adolescentes (900 20 20 10).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.