Urgente La exabadesa de Belorado declara a la jueza que no se lucró con la venta del oro
Un usuario de Autismo Burgos durante el taller de empleo Ricaro Ordóñez/ICAL

Autismo Burgos encara su 35 aniversario con el reto de atender una demanda creciente de usuarios

La asociación burgalesa está inmersa en la preparación de su Congreso Internacional 2019 mientras continúa trabajando en BBMiradas y proyecta un nuevo centro de atención temprana

N.M.J/ICAL

Sábado, 5 de enero 2019, 19:06

La Asociación Autismo Burgos celebrará del 16 al 18 de mayo su Congreso Internacional 2019, donde reunirán a un total de 20 destacados profesionales de la investigación e intervención en Trastornos del Espectro Autista (TEA). Con motivo del nuevo año, la Asociación se propone incrementar el nivel de servicios que prestan actualmente, y especialmente «mantener y ampliar» el programa BBMiradas «que está dando muy buenos resultados», según afirma la presidenta de Autismo Burgos, Simona Palacios.

Publicidad

Autismo Burgos, que actualmente atiende a más de 250 familias, se fundó en 1984 y, desde entonces, lleva trabajando con el objetivo de ofrecer a las personas con autismo y a sus familiares una atención específica y especializada a lo largo de su ciclo vital. Ahora, 35 años después, el principal reto al que se enfrenta la entidad es «conseguir atender a todos los casos que tienen», puesto que «están surgiendo nuevos casos», reconoce su presidenta, Simona Palacios.

A corto plazo, y enmarcado ese gran reto, la entidad trabaja en la creación de un nuevo Centro de Atención Temprana, con tratamiento individualizado de niños y sus familias, cuyas obras «están a punto de comenzar». Y en el ámbito rural, Autismo Burgos busca «dar más cobertura», ha explicado Javier Arnáiz, director técnico de la asociación, tras recordar que cuentan con delegaciones en Aranda, Miranda y Medina de Pomar, y se buscará en 2019 incrementar los servicios que prestan.

Por último, tanto Simona Palacios como Javier Arnáiz coincidenen señalar que uno de sus mayores objetivos para este 2019 estará relacionado con el programa de detección precoz BBMiradas. «Queremos detectar los TEA cuanto antes», ha afirmado Palacios, «y hablar no solo con colegios sino también con guarderías».

De ahí que una de las ideas en las que se trabaja es «hacer unos programas de detección en algunas guarderías, aunque no en todas», ha apuntado Arnáiz. Se trataría de una ampliación del BBMiradas que les permitirá «tener un conocimiento de lo que es el perfil de desarrollo de seguimiento visual de los niños». Así, se ampliaría «de manera experimental en dos o tres escuelas infantiles».

Publicidad

El programa BBMiradas es un Proyecto Piloto en Europa, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Autismo. Se inició en 2007 y tiene como objetivo identificar en bebés las señales que alertan sobre la presencia de un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), con el apoyo de novedosos sistemas tecnológicos. Actualmente un total de 119 bebés se encuentran participando en este programa.

Congreso Internacional

Por otra parte, y ya dentro del funcionamiento ordinario de Autismo Burgos, la asociación está preparando su Congreso Internacional de 2019, en el que se celebrará el 35 aniverasrio y se continúará con la línea de trabajo de los últimos años: «difundir el conocimiento, formar y sensibilizar tanto en el ámbito profesional a la sociedad en general», ha explicado Javier Arnáiz.

Publicidad

Ricardo Ordóñez/ICAL

El Congreso, que dará inicio el día 16 de mayo, contará con la presencia de destacados profesionales e investigadores dentro del ámbito del autismo, quienes compartirán sus conocimientos con los asistentes. Entre ellos figuran los nombres de Jacqui Ashton, Angel Carracedo, Patricia Howlin, Amaia Hervás, María Llorente, Miguel Ángel Casas, Marcos Zamora, Rubén Palomo, Jesús de la Gándara, Pura Ballester, Francisco Callado , Ildefonso Méndez, Javier Arnáiz, Ruth Vidriales, Sira García Infante, David Conejo, Tatiana Martínez, Christian García, María Merino y Simona Merino.

Previo al inicio del Congreso, y como novedad, se llevarán a cabo una serie de 'Talleres simultáneos', que tendrán lugar el propio jueves 16 de mayo por la mañana. Javier Arnáiz ha señalado que con estos talleres se buscará «dar a conocer el funcionamiento y organización de sus servicios», así como la preparación de una serie de actividades formativas en cada uno de sus servicios para «explicar la metodología de intervención y los sistemas de gestión».

Publicidad

Cabe destacar también, que en su 35 edición, el Congreso Internacional de Autismo Burgos contará con la presencia de la Directora Ejecutiva de la National Autistic Society (Reino Unido), Jacqui Ashton, quien debatirá acerca de mujeres y el autismo, en su ponencia '¿Es necesario atender al género en el autismo?'. Posteriormente, ese mismo día, la profesora emérita de la Clínica de Psicología Infantil y el Instituto de Psiquiatría del Kings's College (Londres), Patricia Howlin, hablará acerca del 'Autismo en la edad adulta'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad