Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Centro de Salud de Valle de Sedano. BC

La zona de salud de Sedano, la única libre de muertes por covid en Burgos

La Junta calcula 1.268 decesos relacionados con el virus en la provincia | Todas las zonas básicas de salud han registrado decesos salvo Sedano

Domingo, 21 de febrero 2021, 19:38

En diciembre, en vísperas de la Navidad, Burgos superaba el millar de muertes asociadas a la covid-19. Entonces, la provincia estaba dejando atrás la segunda ola. Habían sido semanas especialmente duras, en las que se habían marcado picos históricos en incidencia acumulada, ocupación hospitalaria ... y fallecimientos. Ahora, dos meses más tarde, son 1.268 los decesos vinculados al coronavirus, 250 más, y eso que Burgos ha sabido torear la tercera ola. Pero la covid-19 no perdona.

Publicidad

La cifra de 1.268 muertes es el cálculo que realiza la Consejería de Sanidad a partir de las bajas de las tarjetas sanitarias por zonas básicas de salud. Es, por tanto, un dato condicionado pero habrá que esperar a los análisis del Instituto Nacional de Estadística (INE) para conocer con mayor exactitud el número de muertes que deja la pandemia en Burgos. De momento, sabemos que solo hay una zona básica de salud que no ha registrado oficialmente ningún deceso por covid-19.

Se trata de la ZBS de Sedano, tal como se desprende de los datos colgados en el portal de transparencia de la Junta de Castilla y León. Treviño también ocupaba esta privilegiada posición hasta enero, pues ahora tiene 8 decesos por covid. De ellos, 7 corresponden al mes de febrero (el octavo es de finales de enero), y son consecuencia de los duros momentos que ha vivido la zona durante estas últimas semanas, con incluso un brote en la residencia de Cucho.

Las zonas de salud de Huerta de Rey, Valle de Valdebezana, Valle de Mena y Valle de Losa son las que acumulan menor número de muertes. Huerta de Rey solo cuenta con un fallecimiento, y corresponde al mes de abril. Son dos en Valle de Valdebezana, ocurridas en octubre y diciembre. Y tres en Valle de Mena (julio y abril) y Valle de Losa (enero). Con cuatro está Espinosa de los Monteros, que corresponden a los meses de julio, noviembre, diciembre y enero.

Por debajo de diez están también Villarcayo, Valle de Tobalina y Burgos Rural Norte, con siete. Villadiego con ocho, al igual que Treviño. Y Medina de Pomar con 9. A partir de ahí, Melgar de Fernamental y Pampliega tienen doce y trece, respectivamente. Son 16 en Salas de los Infantes y 17 en Lerma. Una veintena en Roa y 22 en Belorado. En la capital, la zonas básica de salud de Gamonal Antigua es la que presenta el número más bajo, 27, y le siguen Las Torres, Comuneros y García Lorca con 33, 34 y 36. También son 30 en Quintanar de la Sierra.

Publicidad

Más de un centenar de muertes

La zona básica de salud con mayor número de muertes asociadas a la covid-19 Miranda Oeste, con 135. Supera el centenar también Santa Clara, en la capital, con 102. Y muy cerca se encuentra la ZBS José Luis Santamaría, con 94. Burgos Rural Sur tiene 84, Aranda Sur, 74, y Aranda Rural, 64. El resto de zonas de salud rondan el medio centenar: 42 en Los Cubos, 45 en Miranda Este, 48 en Briviesca, 49 en López Saiz y Aranda Norte, 52 en Huelgas y San Agustín y 59 el Cristóbal Acosta.

En febrero, una decena de zonas básicas se han librado, de momento, de sumar fallecidos a sus cuentas. Son Belorado, Espinosa de los Monteros, Los Cubos, Medina de Pomar, Melgar de Fernamental, Roa, Valle de Tobalina, Valle de Losa, Valle de Mena, Valle de Valdebezana, Villadiego y Sedano.

Publicidad

Todas estas muertes suman 1.268. Entre ellas se encuentran los 646 decesos que se han producido en los hospitales de Burgos. Solo en febrero han sido 37, de los cuales, 23 corresponden al Hospital Universitario de Burgos, 10 al Santiago Apóstol de Miranda de Ebro y 4 al Santos Reyes de Aranda de Duero. Pese a una tercera ola contenida, mucho más que lo vivido en Castilla y León, la covid-19 se ha seguido llevando vidas por delante. En enero fueron 39.

En ambos casos, nada que ver con los 156 fallecimientos que registraron los hospitales de Burgos en noviembre, el peor mes de toda la pandemia. En abril fueron 121 y en diciembre, 105. En lo que llevamos de año han sido 78 las personas que han muerto en los hospitales. Mientras, en las residencias de mayores han perdido a 24 usuarios, algunos han fallecido en los propios centros o otros en los hospitales. En total, son 365 los residentes que han fallecido por la covid durante la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad