Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La hostelería vuelve a sufrir restricciones, con el cierre del interior. BC

Seis de cada diez burgaleses solo pueden tomarse el café o la caña en una terraza

Las restricciones que cierran el interior de la hostelería afectan a 227.000 ciudadanos, que residen en Burgos, Miranda, Medina, Briviesca y Lerma | La incidencia se mantiene elevada en los cinco municipios, casi todos en riesgo muy alto

Lunes, 19 de abril 2021, 21:10

Burgos presenta la segunda incidencia acumulada más elevada de Castilla y León. Sus 328 casos por 100.000 habitantes en catorce días solo los supera Segovia, que alcanza los 365 casos. Y, si bien la tendencia parece que se inclina por la contención, ... con un ligero descenso en los datos a siete días, la situación de algunos municipios, que presentan una incidencia elevada, condiciona la evolución epidemiológica de toda la provincia.

Publicidad

En estos momentos, Burgos capital, Miranda de Ebro, Medina de Pomar, Briviesca y Lerma son las cinco localidades que, por su incidencia, sufren una nueva hornada de medidas restrictivas excepcionales, ratificadas tras la reunión del Consejo de Gobierno extraordinario celebrado este lunes. Tienen el interior de la hostelería cerrada, lo mismo que las casas de apuestas y las salas de juego, lo mismo que otras 29 localidades del resto de Castilla y León.

Las restricciones afectan a 227.000 burgaleses, la cifra que suman las poblaciones de los cinco municipios, según los datos del padrón del INE correspondientes a 2020. Es decir, seis de cada diez burgaleses solo se pueden tomar el café o la caña en la terraza, pues no pueden acceder al interior de bares, cafeterías o restaurantes, que si quieren seguir trabajando deben servir al exterior (haga frío, llueva o luzca soleado).

En Castilla y León, la consejera de Sanidad recordaba este lunes que las restricciones afectan a cuatro de cada diez ciudadanos, lo que demuestra que el grueso de la pandemia sigue concentrado en los grandes municipios. Eso sí, Verónica Casado habla también de una incidencia con tendencia a la «contención», en términos generales, tras superarse los quince días desde que acabó la Semana Santa. Y no se espera, a priori, una subida «abrupta» de los nuevos contagios.

Medina y Briviesca, subiendo

Y esa contención se puede ver, por ejemplo, en los datos que arroja la capital burgalesa. Pese a tener una muy elevada incidencia, con 456 casos por 100.000 habitantes a catorce días (lo que la sitúa en riesgo muy alto), el aumento se ha contenido. El tope se registró el pasado 9 de abril, cuando se rozaron los 500 casos, y aunque ahora hay más casos que el 5 de abril, cuando se impusieron las restricciones (entonces había 426,8), se nota un ligero descenso. También una alta trazabilidad, lo que permite vigilar mejor los contagios y frenar la propagación del virus.

Publicidad

Con mayor incidencia que hace quince días están también Medina de Pomar y Briviesca. En Medina se registran 348,7 casos por 100.000 habitantes frente a los 296,4 del cinco de abril, con 13 positivos acumulados en la última semana. Mientras, en Briviesca son casi 456 casos, cuando hace dos semanas eran 182, pero se acumulan 15 positivos en una semana. Por ese motivo, la Junta ha decidido mantener las restricciones aquí, lo mismo que en la capital.

Mejor evolución demuestra Miranda, que ha bajado a 201 casos frente a los 324 de hace quince días, y es la única de las cinco localidades que están en riesgo alto. Por su parte, en Lerma sigue una incidencia muy elevada. Tras alcanzar los 1.300 casos ahora está en 946, pero a la villa ducal todavía le queda una semana más de restricciones hasta que le toque la revisión de la Junta.

Publicidad

Menos positividad, más trazabilidad

La evolución de la provincia, más allá de la incidencia acumulada, presenta algunos indicadores positivos. Para empezar, la incidencia a siete días está en descenso, lo que pronosquita una mejora de la situación a corto plazo. Y, para seguir, ha bajado también la positividad de las pruebas, que hace diez días estaba en un 13% de las pruebas realizadas y ahoras es del 9,5%. También ha subido la trazabilidad, que roza el 57% de los casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad