

Secciones
Servicios
Destacamos
La covid continúa circulando entre la población y, aunque la OMS dio por concluida la pandemia hace algunos meses, durante las últimas semanas el repunte de casos ha sido notorio en los centros de atención primaria. Por este motivo, no es de extrañar que vuelvan las preguntas sobre cuáles son los síntomas y cuánto dura.
En cuanto a los síntomas, los que provocan las variantes que circulan este 2023 son similares a las anteriores aunque, según explican los médicos de familia, «la clínica en general es banal». Los pacientes llegan a la consulta refiriendo «fiebre o febrícula, congestión nasal, tos, estornudos, dólores musculares...Lo que es un catarro común», aseguran.
Eso sí, aunque no se trate de síntomas graves, cada vez son más las personas que hacen uso de la mascarilla de nuevo para evitar contagiar a terceros o prevenir infecciones y, ante el repunte de casos de covid, los test de antígenos son muy demandados en farmacias.
Estas nuevas subvariantes se caracterizan por tener mayor transmisibilidad: son la EG.5, más conocida como eris, y la BA.2.86, llamada pirola y la más extendida. De hecho, pirola es una de las que vigila más estrechamente la OMS, dado que es la más mutaciones ha sufrido, hasta 42 cambios en sus aminoácidos de la proteína espiga.
En cuanto a la transmisión, estas nuevas variantes de la covid se contagian ingual que el resto: a través de las gotitas que producen las personas infectadas al hablar, toser o estornudar.
Los síntomas que se desarrollan con la nueva covid tienen unas características y una duración similar a las anteriores. Esto quiere decir que, según han observado en atención primaria, el malestar suele aparecer en los dos o tres días posteriores al contagio.
La infección y sus síntomas (tos, congestión, tos) pueden permanecer entre tres y siete días, aunque no es raro que, como ocurría con las variantes de la covid anteriores y con el resfriado común, se pueda prolongar hasta diez días.
La media para dejar de arrojar positivo en covid sigue oscilando entre los cinco y los siete días, aunque puede prolongarse algunos más. Lo habitual es dejar de dar positivo en las pruebas de antígenos en algún momento durante los primeros diez días de la enfermedad, pero hay quien mantiene el positivo más allá de esos días aunque no presente ningún síntoma.
Eso sí, dar positivo en la prueba no significa que se siga contagiando durante todo este periodo y, actualmente, no hay que adoptar ninguna medida especial más allá de tener precaución, utilizar la mascarilla en lugares cerrados y evitar el contacto con personas de riesgo en caso de estar contagiado.
La campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la covid ya está en marcha, puedes consultar aquí las fechas y los detalles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.