Secciones
Servicios
Destacamos
La quinta ola de la covid-19 está siendo la más intensa de la pandemia. La incidencia acumulada, si bien se encuentra en descenso, se mantiene en cifras muy elevadas. Son 1.619 casos por 100.000 habitantes a 14 días, a la cabeza de ... Castilla y León, lo que indica una gran presencia del virus en la provincia. A diario, Burgos lidera las estadísticas de nuevos contagios y, al final, tanto va el cántaro a la fuente, que se acaba rompiendo.
La vacunación nos ha salvado de vivir la peor ola en cuanto a hospitalizaciones, infecciones graves o muertes. La vacuna aleja las posibilidades de contagio, pero no las elimina. Nos inmuniza, pero no al cien por cien, como ocurre con todo tipo de vacunas, y siempre queda un resquicio. A ello se suma que hay personas a las que las vacunas les cubren menos, de ahí entre los contagios de la quinta ola también haya personas vacunas.
En concreto, el servicio de Salud Pública de Burgos tiene contabilizados 1.159 casos de personas que se han contagiado este mes de julio pese a tener la pauta completa de vacunación. Es decir, estamos hablando de personas que han recibido las dos dosis o la monodosis de Janssen y ha pasado el tiempo preciso para desarrollar la inmunidad prevista para la vacuna en cuestión.
Más información
En el caso de Pfizer, se considera que el vacunado se inmuniza a los siete días de recibir la segunda dosis, mientras que se requieren 14 días para Moderna, AstraZeneca y la monodosis de Janssen. También se consideran vacunados con pauta completa aquellos que han pasado el virus y, por tanto, han sido inoculados con una única dosis, pues entre la vacuna y los anticuerpos generados por la enfermedad se alcanza una elevada inmunidad.
Esos 1.159 positivos detectados en personas vacunadas con la pauta completa nos puede parecer un número elevado, pero realmente suponen un 0,5% del total de burgaleses que están ya completamente vacunados. A fecha de este viernes son 20.3464, lo que representa el 56,7% de la población de Burgos. La vacunación alcanza ya el 70% de la población con al menos una dosis.
Además, hay que tener en cuenta que el elevado número de contagios que se han registrado durante el mes de julio, cuando ha estallado la quinta ola. En Burgos han sido 8.300 los positivos detectados, con más de una decena de días en los que se han superado los 400 casos. Destacan dos fechas, gracias al cribado masivo en jóvenes y los estudios de contacto, en las que se alcanzaro los 886 y los 686 positivos.
Durante este mes, en la provincia se han realizado alrededor de 40.000 pruebas de detección de covid-19, de las cuales, alrededor del 20% han dado positivo. Con esta incidencia tan elevada no es de estrañar que haya casos de contagios entre los vacunados, pero si echamos un vistazo a los ingresos hospitalarios, que en el HUBU superan el centenar, la mayoría corresponden a personas no vacunadas o con una sola dosis.
Además, desde el HUBU insistían esta semana en que se están detectando casos graves entre los jóvenes menores de 39 años, y el presidente del Colegio de Médicos y jefe de Urgencias del Santiago Apóstol en Miranda insistía en que están viendo casos de muy jóvenes que acaban ingresados o con un fuerte tratamiento en sus casas. De ahí la importancia de frenar la transmisión para proteger a todo el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.