-kt4B-U180681971558SzC-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Si los domingos escuchan repicar las campanas de determinadas iglesias de Burgos igual aprecian que en cinco de ellas el toque de campana es más auténtico. Precisamente porque detrás de ese sonido, detrás de ese volteo, no está una máquina. Son campaneros burgaleses los que siguen subiendo al campanario para llamar a misa. Pero no solo hacen esto. Con su labor desinteresada también están manteniendo la historia, están preservando un legado que dice mucho de nuestro pasado.
Cinco iglesias son las que mantienen este toque manual. La parroquia de El Pilar, la de San Antonio Abad, la de La Anunciación, Las Nieves y en el Hospital del Rey. Campaneros de todas las edades cumplen cada domingo con este toque manual. Cada uno tiene su iglesia asignada y si algún domingo no puede acudir, hay un sustituto en la asociación. Lo que hacen es tocar a la misa de domingo.
Y en la iglesia de San Antonio Abad quien nos recibe es Ulises Hernando, de 12 años, uno de los campaneros más jóvenes de Burgos. Su pasión por las campanas es enorme, al igual que su talento para quedarse con ritmos, para hablar del toque manual, de las partes de las campanas, su historia. Todo empezó cuando Ulises tenía tres años. En un viaje a Asturias decidió que el recuerdo que quería llevarse a casa era una campana de hierro, similar a las que hay en los pueblos para llamar en la puerta. Pero desde los dos años ya estudiaba sonido en la Academia Luber de Burgos. Su madre se dio cuenta del oído privilegiado que tenía Ulises cuando este jugaba a un videojuego. «Cuando descubrí que esa campana emitía un sonido musical me sorprendí y ahí comencé a coleccionarlas», recuerda. Ahora su colección de campanas en casa supera las 100.
Ulises es autista con síndrome de Asperger. Tiene oído absoluto, desarrollado por encima de la media y ese oído, además, se ha ido desarrollando con la música, los estudios y el repique de campanas. Distinguir las notas, los agudos, los graves, los ritmos es muy sencillo para él.
Con cuatro año subió por primera vez a un campanario, fue en Villalómez. Y su primera campana la tocó en Madrigalejo del Monte. Al año o los dos años, en el Fin de Semana Cidiano, los monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña abrieron sus bodegas. «Yo tenía mucha curiosidad por ir a ver y tocar las campanas del monasterio. Le preguntamos a un monje y me dejó tocar», recuerda Ulises.
En 2019 invitaron a Ulises a tocar a Susinos del Páramo y también tocó en Manciles, Pedro del Páramo y Villegas. Al tiempo, se celebró uno de los primeros encuentros anuales de campaneros de la provincia y ahí fue su primera muestra de toques, que se celebró en la Catedral en 2019.
En 2020, poco después de entrar a formar parte de la Asociación de Campaneros de Burgos, fue de viaje a Puentedey. Allí le presentaron a los campaneros del pueblo. «Conocí a una de las pocas mujeres campaneras que quedan, con 81 años. También al excampeón provincial de campaneros. Puentedey lo siento como mi pueblo. Hay campanas que se pueden tocar, hay campaneros, se conserva la tradición y nos han acogido muy bien», reconoce.
Y así, Ulises, con 12 años, se encarga de llamar a misa los domingos en la iglesia de San Antonio Abad de la capital burgalesa. Lo hace desde un campanario con vistas al monasterio de Las Huelgas. Este domingo, explica, hace el toque de fiesta, pero Ulises conoce y practica muchos otros como el de fuego, bueyes, tentenublo, arrebato. «Las campanas servían para todo más allá de marcar las oraciones. Este domingo tocaré el de fiesta, la primera llamada ordinaria, la segunda y la tercera», explica.
Subir con Ulises al campanario va más allá de la sorpresa de ver a un joven manejando con virtuosismo las campanas. Subir con Ulises implica una lección de historia, de conocimiento de las campanas, los toques. Logra transmitir en sus toques y en sus explicaciones toda la pasión que él siente por este oficio de campanero. Y serio, concentrado y atento a la hora para ser siempre puntual comienza con el volteo de campanas.
En el campanario de la iglesia del Hospital de Rey nos encontramos a Salvador Domínguez. Acude todos los domingos a esta iglesia para tocar a misa y lo hace «por amor al arte, para que esto no se pierda», reconoce. Hijo y nieto de campaneros, es probable que este momento en el que tañe las campanas le una también a sus antepasados, a su familia, a los que hicieron que él esté aquí.
Salvador conoce múltiples toques de campana, los aprendió de su padre y de su abuelo que eran campaneros en un pueblo de Burgos, Pampliega. Localidad donde él sigue tocando, en ocasiones, las campanas de forma manual. Al subir al campanario nos reciben cinco campanas, todas ellas las toca Salvador este domingo en el que le acompañamos a su llamada a la misa.
Los días que él no puede acudir y otro compañero de la asociación tampoco puede sustituirle, es el sacristán el encargado de tocar. Pero este no sube al campanario, lo hace desde abajo, tirando de una cuerda que se encuentra enganchada a la campana. «Esta cuerda hay que engancharla a la campana después de hacer el toque manual. Si te olvidas de hacerlo y no vienes a tocar, se quedan sin toque, la subida al campanario está bien en esta iglesia, pero no es para todos», explica Salva. Su toque de campanas lo hace, además, con unas vistas privilegiadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.