Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Romero
Jueves, 18 de julio 2024
Ya es mitad de julio y se aproxima un fin de semana caluroso para Burgos. Tras una temporada de bajas temperaturas, por fin se empieza a notar el calor de verano en la provincia y los burgaleses tienen preparados un sinfin de eventos para celebrarlo. Del 19 al 21 de julio habrá conciertos, festivales, espectáculos, ferias, exposiciones, teatro, actividades infantiles y verbenas en varias ubicaciones de la comarca.
1
El Eurofestival, conocido como el festival de las gentes de Europa, regresa a Aranda de Duero después de 18 años. Esta localidad de Burgos acogerá a cientos de participantes de diferentes países del continente durante una semana completa en la que habrá cientos de actividades. Su programa incluye diversas actividades de hermanamiento en las que el objetivo principal es ensalzar la Ribera del Duero y convivr y aprender las culturas y tradiciones de otras regiones.
De este modo, habrá casetas con productos típicos, guerras de bandas, folclore, conciertos, competiciones deportivas y juegos populares entre otras dinámicas. Las jornadas comienzan el sábado 20 de julio y se extienden hasta el viernes 26 de julio. Para más información pulsa aquí.
2
El Día de Peñas de Aranda de Duero tendrá lugar este fin de semana. Será el sábado 20 de julio cuando las diferentes peñas y asociaciones de la localidad burgalesa salgan a las calles con sus charangas para celebrar su día. Habrá pasacalles, juegos, comida de peñistas y verbena popular:
3
El reconocido actor, dramaturgo y humorista tiene una cita en Huerta de Rey este fin de semana. Rafael Álvarez, más conocido como 'El Brujo' presenta su espectáculo cómico el sábado 20 de julio en la localidad burgalesa.
La actuación será en la Plaza de Toros centenaria del municipio a las 22:30 horas. La entrada tiene un precio de 5 euros y se puede adquirir de forma presencial en el Ayuntamiento de Huerta de Rey o en la misma taquilla de la Plaza de Toros horas antes de que comience el evento. Consulta el resto de la información aquí.
4
Llega a Castrojeriz la 45ª edición de la Feria del Ajo. Del 19 al 21 de julio se desarrollarán en dicho municipio de Burgos decenas de actividades dirigidas a poner en valor este producto tan utilizado en las cocinas españolas. Además de las distintas iniciativas, para los más fiesteros habrá discomóvil y verbena:
5
Tubilla del Agua, el pueblo de las cascadas, celebra la tercera edición de su festival Tribus del Íber, un encuentro rural dedicado a la artesanía local, el megalitismo, la música e incluso la astronomía. Del 19 al 20 de julio, habrá talleres, excursiones y conciertos, entre otras actividades.
El acceso será gratuito para todos los públicos a excepción de la comida popular que se celebra el sábado, para la cual habrá que adquirir un ticket de 12 euros, a la venta ese mismo día. Los interesados en la actividad de observación astronómica tendrán que inscribirse previamente en el correo que aparece en el cartel del evento:
6
Los jardines de la Posada de Pradorey, situada a 10 kilómetros de Aranda de Duero, acogen este fin de semana la XIV edición de las Jornadas de Teatro Barroco. El acontecimiento llega con una versión de la comedia burlesca 'Polvo serán, más polvo enamorado', de Francisco de Quevedo.
El evento tendrá lugar el sábado 20 de julio. La recepción de visitantes será a las 19:00 horas y la actuación comenzará a las 20:00 horas. Habrá un aforo limitado de 250 personas. La entrada cuesta 25 euros y está a la venta en la web de la bodega, en www.pradorey.es.
7
El humorista Nacho Punto G aterriza en Baños de Valdearados este fin de semana. Junto a él, se suceden varios espectáculos protagonizados por diferentes monologuistas que, en suma construyen el cartel de este festival rural de la comedia. El espectáculo del madrileño será a las 20:00 horas del sábado 20 de julio en la plaza La Salceda del municipio. El acceso será gratuito para los asistentes.
8
Se aproxima un fin de semana movido para los de Trespaderne. Este muinicipio de aproximadamente 700 habitantes celebra su festival Tresparock, con grupos y artistas del más puro estilo punk, rock y ska del país, como Non Servium, Josetxu Piperrak o Kaos Urbano.
Será un punto de encuentro para los burgaleses amantes del género Oi!. El evento se desarrollará del jueves 18 al domingo 21 de julio. Se necesitarán entradas solo para el viernes 19 y para el sábado 20 de julio, aunque, a día de hoy están ya agotadas. Habrá acampada libre para los interesados.
9
La Bodega San Roque de la Encina, situada en Castrillo de la Vega, a muy pocos kilómetros de Aranda, organiza una cata de vinos este fin de semana. Los dueños del negocio te invitan a conocer los entresijos de la bodega mientras degustas tres vinos de su cosecha acompañados de tres aperitivos distintos.
Será una única visita y se realizará el sábado 20 de julio a las 11:30 horas. Los grupos de más de 15 personas tendrán que consultar disponibilidad. El precio de la cata es de 30 euros y los interesados pueden inscribirse a través de los teléfonos 689 95 67 45 o 947 53 60 01 o en www.exportacion@pinadillo.com
Noticias relacionadas
10
El grupo local 'Me acordé de ti' está formado por dos artistas de Fuentenebro: Manolo y Rubén. Ambos se subirán al escenario de la Plaza Mayor de la localidad el viernes 19 de julio a las 22:00 horas para animar al pueblo en sus fiestas patronales. Será gratuito e incluirá versiones pop y rock de los 80, 90 y alguna más actual.
11
Como parte de los XXVIII Encuentros Culturales En-Cuadra de Gumiel de Izán, este viernes 19 de julio tocarán en dicha localidad burgalesa los artistas La otra mitad y Pueblo Hermano. Durante todo el mes de julio, habrá conciertos, exposiciones y una visita a la bodega organizadora.
La actuación de Salvador Amor (La otra mitad) y de Gustavo Patiño (Pueblo hermano) dará comienzo a las 22:30 horas en la Plazoleta En-Cuadra del municipio. Será gratuito para todos los públicos.
12
Flamencos de la Ribera y Los Yobanys llegan a Boada de Roa para hacer vibrar a los boadeños al más puro estilo flamenco. La cita será en el Bar la Boada. El evento comienza el sábado 20 de julio a las 12:30 horas y termina a las 21:00 horas. Entre los conciertos, habrá paellada popular.
13
Será un fin de semana completo para los de Aranda de Duero. A los diversos conciertos del Eurofestival y al Día de Peñas se suma la actuación de la banda rock los Jaimones. Este grupo de bilbaínos aterrizará en el Camping Costaján de la localidad a las 20:00 horas para dar un concierto gratuito y al aire libre.
14
Aranda de Duero acoge las jornadas del XXIII Certamen de Bandas de Música y traerá conciertos a la localidad todos los viernes de julio y agosto de este 2024. Los espectáculos serán gratuitos y se desarrollarán en la icónica localizacion de La Plaza del Trigo, situada en una céntrica zona municipio.
La Banda de Música Municipal da Estrada, Pontevedra, será la encargada del concierto programado para este fin de semana. La agrupación tocará a las 22:00 horas de este viernes 19 de julio en la citada ubicación.
15
La banda musical Esencia Ribera da un concierto el sábado 20 de julio en Zazuar. La cita será a las 22:30 horas y la entrada al evento será gratuita.
16
El jueves 11, el viernes 19 y el viernes 26 de julio, Lerma celebra los Conciertos de Galoria. Cada día hay una actuación. Este viernes 19 le toca subirse al escenario a Ruta 21 Cover Band, un grupo que interpreta versiones de grandes artistas como Michael Jackson, Queen, David Bowie, Bryan Adams o Madonna. El concierto será de 20:30 horas a 22:00 horas y de aforo limitado.
17
Del martes 16 al 20 de julio se celebra la 46ª edición del Festival Internacional de Folclore en la ciudad de Burgos. Será un encuentro entre culturas de distintos países como España, Brasil, Rumanía o Kazajistán. Habrá exhibiciones de música, folclore y baile además de actividades gastronómicas.
Este viernes 19 de julio las jornadas comenzarán a las 12:00 horas con el Taller 'Baila con nosotros' en el Monasterio de San Juan. Allí se hará una exhibición de la danza típica de Brasil. A las 12:30 horas en el Paseo del Espolón habrá un pasacalles típico de Galicia y a las 13:00 se celebrará el taller 'Sabores del mundo' en el Café Restaurante Riviera, de la mano de gastronomía y productos típicos gallegos. A las 13:15 horas tendrá lugar la exhibición 'Músicas y canciones del Mundo' de Rumanía en el Teatro Principal y a las 20:00 horas se celebrará un desfile desde el Teatro Principal hasta la Plaza San Juan, acompañado por todos los grupos participantes del evento. El último evento, el 46º Festival Internacional de Folclore de Burgos, será a las 21:00 horas en la Plaza San Juan y estará dirigido por el grupo de Kazajistán.
El sábado 20 de julio las jornadas comenzarán a las 12:00 horas con el Taller 'Baila con nosotros' en el Monasterio de San Juan. Allí se hará una exhibición de la danza típica de Corea del Sur. A las 12:30 horas en el Paseo del Espolón habrá un pasacalles típico de Kenia y a las 13:00 se celebrará el taller 'Sabores del mundo' en el Café Restaurante Riviera, de la mano de gastronomía y productos típicos kenianos. A las 13:15 horas tendrá lugar la exhibición 'Músicas y canciones del Mundo' de Galicia en el Teatro Principal y a las 21:00 horas se celebrará. El último evento, el 46º Festival Internacional de Folclore de Burgos, será a las 21:00 horas en la Plaza San Juan. Será una ceremonia de clausura en la que habrá actuaciones de todos los grupos participantes.
18
Habrá hueco para los más pequeños en la programación de este fin de semana en la ciudad de Burgos. El 'artista anatomista' es una actividad dirigida a niños de 4 a 7 años. Consiste en un taller práctico en el que los infantes podrán aprender qué se esconde debajo de nuestra piel.
El evento será el viernes 19 de julio de 10:45 horas a 12:00 horas en el Museo de la Evolución Humana de Burgos. Los niños debrán ir acompañados por un adulto y el precio de la entrada es de tres euros. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com, en la recepción del museo o en la página web del museo.
19
El Museo de la Evolución Humana de Burgos organiza una segunda actividad dirigida a los infantes, en este caso a niños de 8 a 12 años. El mismo viernes 19 y el sábado 20 de julio, de 12:30 horas a 13:45 horas, se celebrará un taller en 3D que ayude a los más pequeños a conocer la estructura anatómica del cuerpo humano.
El precio de la entrada es de tres euros. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com, en la recepción del museo o en la página web del museo.
20
En continuación con los talleres didácticos de anatomía organizados para este fin de semana en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, tabién se celebrará una actividad de realidad virtual para adolescentes mayores de 14 años.
El taller se llama 'La realidad de nuestro cuerpo' y propone viajar al centro del cuerpo humano a través de un atlas virual anatómico. La actividad será a las 18:00 horas del sábado 20 de julio. El precio de la entrada es de tres euros. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com, en la recepción del museo o en la página web del museo.
21
Burgos acoge a casi un centenar de participantes de la Escuela de Español que darán conciertos y espectáculos en la Sala Salvador Vega de la Capilla de Música de las Bernardas del 9 al 18 de julio, con motivo del concurso 'Burgos International Music Festival'. Serán alumnos de España, Estados Unidos, Israel, Canadá, Francia, Corea y otras naciones los que amenizarán las tardes de julio a los burgaleses con su magistral destreza al piano, viola, violín y violonchelo entre otros instrumentos.
Los primeros pases son esta semana en la citada ubicación. El viernes 12 de julio a las 19:00 horas será el concierto de profesores: Shmuel Magen (violonchelo) y Adam Kent (piano): Sonata nº 1 en Fa Mayor, op. 5, nº 1 de Ludwig van Beethoven. Ruslan Biryukov (violonchelo): Sonata de Gaspar Cassadó. Anat Malkin (viola), Ruslan Biryukov (violonchelo) y Candace Chien (piano): Trío tango bajo el agua de Andrés Martín (estreno mundial).
El sábado 13 de julio a las 19:00 horas será el concierto de estudiantes y la fase final del concurso. La entrada a cada uno de los espectáculos tiene un precio de 2 euros.
22
La vigésimotercera edición del Certamen Internacional de Coreografía de Burgos y Nueva York da comienzo este lunes 8 de julio. Desde ese día hasta el viernes 26 de julio, varias ubicaciones de la ciudad y alrededores acogerán varias coreografías de diversos países que se han presentado al campeonato, en el que se repartirán un total de 61.000 euros en premios.
El certamen se desarrollará en varias fases divergentes. Por un lado, del 8 de julio al 22 de julio, la competición 'Danza en el Camino' exhibirá sus creaciones en ciudades y municipios emplazados en la ruta Jocebea, entre los que figuran localizaciones como San Medel, Castrojeriz y los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca. La sección 'Bailando con piedras' se encargará de mostrar seis de sus coreografías al público burgalés en los entornos de la Catedral de Burgos (Llana de Afuera). Además habrá otras llamativas iniciativas dentro de la programación del certamen, como una exhibición de 'Street Art' o muralismo en la fachada de la calle Hortelanos o el concurso 'Burgos te mueve', dedicado a jóvenes bailarines y coreógrafos que bailen y graben sus trabajos con móviles, en vídeos de 30 a 60 segundos.
Del 24 al 26 de julio aficionados a la creación coreográfica contemporánea y urbana se congregarán en el Teatro Principal de la ciudad para ir a semifinales y final de la sección 'Danza en el teatro': el miércoles 24 de julio a las 20:00 horas tendrá lugar la gala de apertura y la primera final de Danza Contemporánea y Urbana; el jueves 26 de julio a las 20:00 horas se celebrará la Segunda final de Danza Contemporánea y de Danza Urbana en la citada ubicación y el viernes 27 de julio a las 20:00 en el mismo sitio tendrá lugar gala de clausura y la exhibición de todos los trabajos que optan a premios en metálico además de la entrega de premios. Más información aquí.
23
Las Rutas Teatralizadas de Burgos es una iniciativa que lleva haciéndose en Burgos desde hace 23 años. La ciudad de Burgos, aprovechando la temporada estival, pone a disposición de ciudadanos y turistas esta actividad en la que se unen senderismo, teatro y turismo. Durará toda la temporada de verano y, este año, como novedad, se prolngará hasta diciembre. Habrá unas rutas por el centro de la capital que acabarán en espectáculos de teatro en algunas de las ubicaciones más emblemáticas de Burgos. Programa completo aquí.
En julio, el grupo Ronco Teatro dará vida al Cid Campeador con su obra 'Rodrigo vs. Ruderico' todos los días en las fechas del 8 al 11 de julio; del 15 al 18 del mismo mes y también del 29 al 31 de julio y el 1 de agosto. Las entradas salen a la venta el 26 de junio y tienen un precio de cinco euros. Estas se pueden adquirir de forma presencial en el Tetro Principal u online por la web de TeleEntradas.La actividad comienza a las 19:30 horas y tiene una duración aproximada de 90 minutos. La ruta que acompaña a la representación comenzará en el exterior de CITUR, la Oficina Municipal de Turismo, situada en la Calle Nuño Rasura 7 de Burgos.
24
La exposición que ilustra la contribución de Vicente Lampérez a la arquitectura, está disponible desde este 13 de junio hasta el próximo 8 de septiembre en la ciudad de Burgos. El madrileño fue un referente en diversos proyectos arquitectónicos burgaleses y se destaca de su carrera profesional su participación en la restauración de una parte de La Catedral de Burgos.
La citada exposición se ubica en la sala de exposiciones del Arco de Santa María y se puede visitar de forma gratuita de martes a sábado desde las 11:00 horas hasta las 14:00 horas por las mañanas y desde las 17:00 horas hasta las 21:00 horas por las tardes. Los domingos por la mañana también está abierta al público en el mismo horario y permanecerá cerrada los domingos por la tarde, al igual que los lunes y los días festivos.
25
Jonathan Hammer presenta 'Dyslexic Twister' en el Centro de Arte Caja de Burgos. La exposición incluye cuadros y esculturas en las que se representa la dislexia y su influencia sobre a historia, la sociología, la identidad sexual, la poesía y el ocultismo.
La muestra está abierta al público en la citada ubicación desde el 6 de junio hasta el 29 de septiembre. Los interesados en el arte de Hammer podrán visitar estas obras de forma gratuita en Burgos.
26
La exposición gráfica 'Complejidad, araña, laberinto' del suizo Pablo Armesto se ubica en el Centro de Arte Caja de Burgos y tiene como objetivo impresionar a sus espectadores. El artista utiliza emisores luminiscentes y su refracción para crear una atmósfera sutil, sofisticada y cambiante y lo hará sobre cuadros enmarcados.
La muestra está abierta al público en la citada ubicación desde el 6 de junio hasta el 29 de septiembre. Los interesados en el arte de Armesto podrán visitar estas obras de forma gratuita en Burgos.
27
El proyecto 'Deseo futuro' de Lorena Amorós se instala en la capital para hacer reflexionar a los burgaleses sobre la perspectiva de género aplicada al imaginario de la ciencia-ficción y su traslado a la cultura popular. La exposición se basa en una amplia muestra de dibujos en blanco y negro realizados a lápiz por la citada autora.
La muestra está abierta al público en la citada ubicación desde el 6 de junio hasta el 29 de septiembre. Los interesados en el arte de Armesto podrán visitar estas obras de forma gratuita en Burgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.