

Secciones
Servicios
Destacamos
Hispania Nostra es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural. La asociación defiende este patrimonio como vector de desarrollo social y económico. Por ello, una de sus misiones es facilitar los proyectos de micromecenazgo. De esta forma, las personas pueden aportar dinero a proyectos para la restauración de patrimonio o la recuperación de este.
El patrimonio burgalés conoce bien esta opción. Si Hispania Nostra recoge hasta ahora 29 campañas de micromecenazgo finalizadas, ocho son de proyectos burgaleses. Es decir, casi un tercio de estas. El 27,6 por ciento de las campañas de micromecenazgo realizadas a través de Hispania Nostra han sido para proyectos burgaleses.
Hispania Nostra cuenta con una plataforma de micromecenazgo especializada en patrimonio y cultura. Ofrece una entidad de referencia para que las personas o asociaciones propongan la restauración o recuperación del patrimonio y a través de una red consigan dinero o recursos para la financiación de parte de otras personas o asociaciones. Gracias a la visibilidad de Hispania Nostra, los proyectos burgaleses han encontrado una oportunidad para la restauración o consolidación del patrimonio más abandonado por instituciones o la memoria colectiva. No vale cualquier proyecto, no todo es válido y se necesita un estudio y una fiabilidad para poder iniciar la campaña de micromecenazgo.
Y esta opción está siendo empleada por la provincia de Burgos, principalmente impulsadas las campañas por asociaciones vecinales, preocupadas por el estado del patrimonio de su pueblo. La última campaña de la provincia finalizada con éxito fue la de la restauración de la iglesia Bien de Interés Cultural de Villamorón. Se obtuvo más de un 200 por ciento de la recaudación mínima estimada.
Ocho son los proyectos, de 29 finalizados a través de la asociación, surgidos en Burgos:
-Restaurar la iglesia de Mazuela.
-Restauración de la Cilla del Monasterio de Santa María de Rioseco.
-Restauración del retablo mayor de la iglesia de San Román de Quintanilla de Riofresno.
-Restauración del retablo mayor de la iglesia de Vadocondes.
-Restauración del retablo realizado por Felipe de Bigarny ubicado en la iglesia de Santa Eulalia de Mérida en Cardeñuela de Riopico.
-Evitar el derrumbe del techo de la iglesia del pueblo burgalés Sáseta.
-Salvar la iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra.
-Restauración del interior de la iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón.
El primero en lanzarse en Burgos fue el monasterio de Rioseco a finales del verano de 2018. Y desde entonces se han sumado otros siete lugares de la provincia de Burgos, siendo el último el llevado a cabo por Amigos de Villamorón, con indudable éxito y repercusión.
Entre ellos y en sucesión temporal han recurrido al micromecenazgo Quintanilla de Riofresno, Vadocondes, Cardeñuela Riopico, Sáseta, Fuenteodra y Mazuela. Casi todos con éxito al haber alcanzado el objetivo mínimo que perseguían y, en algunos casos, lo han superado, como fue el caso de Fuenteodra, que atrajo numerosa atención.
Todas estas asociaciones persiguen mantener y recuperar el patrimonio de sus pueblos. Muchos de esos, pueblos pequeños con legado histórico y artístico, pero poco poblados y cuyo patrimonio va cayendo en el olvido, agravado por sus escasos recursos.
Tras cada proyecto de micromecenazgo hay un trabajo de planificación. Las asociaciones que presentan estos proyectos suelen dinamizar la vida de sus pueblos, como es el caso de la asociación Amigos de Villamorón en colaboración con la asociación Puentipiedra de Villegas.
La provincia burgalesa cuenta con una gran riqueza patrimonial, pero también con unos vecinos inquietos de pueblos pequeños que valoran este patrimonio, luchan y trabajan por mantenerlo en las mejores condiciones e intentan dinamizar la vida rural.
Echan mano de la creatividad y de esta herramienta como es el micromecenazgo para la conservación del patrimonio. Saben que este legado es memoria, es atractivo para el pueblo y, sin este trabajo, estaría más olvidado, más mermado y la provincia sería más 'pobre'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.