

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos, situado en Albillos, recibió 7.088 animales desde 2021 hasta 2023. A este «hospital» llegaron ejemplares de mamíferos, aves y reptiles de tres provincias: Burgos, Palencia y Soria; sin embargo, los animales de la provincia de Burgos son los más numerosos, siendo el 56,76% de las entradas.
Estos animales que llegaron al CRAS de Albillos lo hicieron por diferentes razones. Mientras que el centro recogió 475 muestras desde 2021 hasta 2023, también entraron 1.106 animales para hacer estudios de control de población, como en el caso del visón americano.
Por otro lado, en el CRAS de Albillos ingresaron 2.331 animales vivos, enfermos o huérfanos, en esos tres años, y 3.174 cadáveres. En este centro, la veterinaria y trabajadores realizan la necropsia a todos los ejemplares fallecidos con la intención de averiguar la causa de su muerte. En este gráfico se puede apreciar un resumen de las entradas:
Tal y como se aprecia, el ingreso de animales sin vida supone el 44,78% del total desde 2021 hasta 2023 en el CRAS de Burgos. Estos datos han sido similares en 2021 y 2022 (el 43,47% y el 42,34% de los ingresos, respectivamente), aunque durante el año pasado su porcentaje ha crecido hasta el 48,23%.
La provincia de Castilla y León que más animales silvestres recoge es Burgos. Desde 2021 a 2023 se recogieron en la comunidad 18.250 ejemplares, y 4.423 fueron en Burgos (el 24,24%). En este gráfico se detalla una relación de las entradas de animales en CRAS por provincias:
En general, uno de cada cuatro animales silvestres que se recogen anualmente en Castilla y León proceden de Burgos. En 2021 la cifra fue de 1.631 (el 25,38% en Burgos), en 2022 de 1.402 (el 23,43%) y en 2023 fue de 1.390 (el 23,8%). La segunda provincia que más animales recogió de la comunidad fue Valladolid, seguida de Salamanca y Segovia.
Desde 2021 hasta 2023, en el CRAS de Albillos han entrado 1.012 ejemplares de aves que han chocado contra un aerogenerador. Las aspas de estos molinos eólicos son grandes adversarios de los pájaros, puesto que acaban con la vida de unos 337 cada año sólo en la provincia de Burgos. Al menos estos son los identificados desde el CRAS, por lo que podrían ser más.
Sin embargo, las colisiones contra los aerogeneradores no es la única causa de muerte de los animales que llegan al centro de recuperación de Burgos. Los datos señalan que los pollos o las crías son también muy numerosas, pero han caído al segundo lugar con 1.003 entradas, como se puede contemplar en el siguiente gráfico:
Además, también destacan los atropellos como causa de ingreso de animales silvestres en este «hospital» de Burgos los atropellos, con 851 en tres años y provenientes de las tres provincias. En este tiempo se han contabilizado 877 traumatismos y otras 681 electrocuciones, que han descendido del quinto al sexto puesto de causas por las que ingresan animales en el CRAS.
Por último, en la categoría «Otros», que acumula 2.575 entradas de animales heridos o huérfanos en tres años, se incluyen causas como: colisiones contra cristaleras, cautividad y decomisos, depredación, ahogamiento, atrapamiento en infraestructuras, huevos encontrados, atrapados con cuerda, colisiones contra vallas o capturas mediante artes no legales.
Cuando un animal silvestre llega a un CRAS, el objetivo es que se recupere para que sea devuelto a su medio natural. Sin embargo, durante su tratamiento, estos animales pueden no sobrevivir o ser sacrificados al no poder mantener su autosuficiencia en el medio natural o estar imposibilitados para volar, por ejemplo. Algunos otros ejemplares, una minoría, también pueden ser reubicados en centros específicos.
En Burgos, desde hace varios años, alrededor del 52% de los animales que ingresan en el CRAS son devueltos al medio del que procedían. El porcentaje de los que fallece durante el tratamiento es del 19% y los que se sacrifican son el 27%. El otro 2% corresponde a animales que se ubican en otros centros o siguen en recuperación, como muestra este gráfico:
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Albillos recoge animales mamíferos, aves y reptiles; sin embargo, las aves son, sin duda, el tipo que más ingresa en el «hospital». De entre ellas, el buitre leonado es la especie que más recoge el CRAS, ya que muchos especímenes llegan porque no saben desarrollarse de forma autónoma y permanencen en las instalaciones de Burgos hasta que están preparados para ser independientes.
Desde 2021 hasta 2023 se recogieron en el CRAS de Albillos 604 buitres leonado. Las siguientes especies con más ingresos fueron los vencejos y los busardos ratoneros, con 295 cada una. Le siguen los corzos con 225 ejemplares llegados hasta el centro en tres años (unos 75 cada año).
Otras especies que suelen llegar de forma recurrente al CRAS de Albillos son: cernícalos, milanos, aviones, lechuzas, cigüeñas, gorriones, aguiluchos cenizos y palomas tocaces. El centro de animales silvestres también suele recoger unos 30 murciélagos al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.