
Secciones
Servicios
Destacamos
Regresó la 'Micomanía' a Miranda de Ebro en su edición del 2023. Un año más, el mirandés Centro de Estudios Micológicos (C.E.M.) Taurino Mariano Losa volvió a organizar unas jornadas destinadas a la divulgación de la ciencia que aborda cuestiones relativas a los hongos, de modo que, entre el viernes y el domingo, la micología se erigió en absoluta protagonista de la actualidad local.
Comenzando por una charla sobre 'El Mundo de las Setas', impartida por uno de los diestros de la entidad, Fernando Sainz, en la capilla del Conservatorio en la tarde del viernes, 3 de noviembre, la sociedad más «micómana» de Miranda de Ebro pudo disfrutar de un fin de semana al gusto. No en vano, en la tarde del sábado, los aficionados a la recogida de setas ya tuvieron la ocasión de participar en primera persona en el montaje de la exposición a partir de las especies recogidas y clasificadas. Precisamente esta muestra se erigiría en el punto axial de las jornadas.
Citados entre las 11:00 y las 15:00 horas del pasado domingo, 5 de noviembre, centenares de personas acudieron a la llamada del C.E.M. para disfrutar de una mañana diferente en el entorno del Conservatorio Municipal Dionisio Díez. Su claustro acogería la exposición micológica mediante la que se exhibieron los ejemplares recogidos y clasificados el día anterior: centenares de variedades que también procedían de zonas colindantes a la región que ocupa Miranda en tanto que, del mismo modo que sucedió en 2022, la sequía ha provocado que las zonas en las que habitualmente se suelen encontrar los ejemplares sean «auténticos secarrales».
El problema del cambio climático unido a la -a veces- falta de conciencia social para con esta cuestión se estaría convirtiendo en la mayor amenaza para el desarrollo de la vida silvestre. Y es que la ausencia de vegetación agravada por la tala de árboles está reduciendo el espacio vital para muchas especies, afectando negativamente a la diversidad biológica y al equilibrio natural. Es por eso por lo que, desde la asociación no dudaron en exhibir en el centro del claustro una gran maqueta, construida a partir de troncos, que alertaba del problema que está ocasionando la deforestación en el mundo micológico.
Además de la maqueta y la catalogación de los hongos, divididos entre comestibles, no comestibles y tóxicos, la exposición incluyó un stand sensorial que permitía oler, tocar y contemplar a vista de microscopio los ejemplares seleccionados. Asimismo, se habilitó un taller de manualidades destinado a menores de doce años que fue todo un éxito. Paneles informativos, fotografías, muestras de hongos frescos y secos..., completaron la 'Micomanía 2023' donde, un año más, el broche de oro lo puso la degustación de pinchos preparados para la ocasión. Desde el Asador Alai de Labastida, el Chef Daniel Santos preparó tres pinchos maridados con la bebida oportuna. Concluía así una jornada con tanta afluencia como sabor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.