![Los Planes de Empleo de Burgos, en el aire: la Diputación no garantiza la ayuda este 2025](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/2025/02/10/trabajador-pueblo-k4iG-RJtAyIqx36YFSXNlOJKEqUI-1200x840@Burgosconecta.jpg)
![Los Planes de Empleo de Burgos, en el aire: la Diputación no garantiza la ayuda este 2025](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/2025/02/10/trabajador-pueblo-k4iG-RJtAyIqx36YFSXNlOJKEqUI-1200x840@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Comisión de Comercio, Consumo y Empleo Rural de la Diputación Provincial de Burgos, Javier Arroyo, ha aconsejado a los alcaldes de la provincia que no contraten personal «pensando que puedan estar subvencionadas por la Diputación de Burgos». Así, Arroyo afirma en la carta que desde la Institución provincial no pueden afirmar, en este momento, «que se vayan a convocar en este ejercicio 2025 los Planes de Empleo».
En actualización
Se trata de una subvención de la institución provincial que ayuda parcialmente a la contratación temporal, por parte de los pueblos de Burgos con población igual o inferior a 20.000 habitantes, de personas que se encuentren inscritas como desempleadas no ocupadas. El objetivo es mejorar la ocupabilidad y la inserción laboral. Igualmente, se ayuda a los ayuntamientos sin capacidad económica para contratar personal a hacerlo y poder realizar obras y servicios de interés general y social, conforme a los requisitos y condiciones que se establecen.
Arroyo recuerda que, desde la Diputación Provincial de Burgos, están «trabajando en las convocatorias de subvenciones» para este año 2025, gestionadas por el Servicio de Formación, Empleo y Desarrollo Local y dirigidas a fomentar el sostenimiento del empleo de calidad en el medio rural, dinamizar las economías locales, así como favorecer el asentamiento de la población y mejorar la prestación de los servicios a los ciudadanos.
Se trata de una ayuda importante para los pueblos, por ejemplo, en el año 2023 unos 300 pueblos pudieron contratar a 527 personas con un montante de 2,6 millones de euros que englobaban los Planes de Empleo I y II.
Están a la espera de trasladar «muy pronto» cuáles serán «definitivamente» las líneas de subvención a convocar en 2025, dirigidas tanto a municipios como a particulares y empresas; las condiciones de las mismas; importes de subvención; plazos de solicitud, ejecución y justificación, así como cualquier otro dato relevante relativo a dichas subvenciones.
Noticias relacionadas
Julio César Rico
En lo referente a los Planes de Empleo, el equipo de Gobierno pretende «mejorar y ampliar el modelo» que se ha mantenido hasta el momento por ser un modelo totalmente abordado, ha precisado Sierra. Si bien es un plan que funcionó «bien en los primeros años de su andadura», ahora necesitan un impulso y su reforma. La intención del equipo de Gobierno es, «facilitar las cosas» a los alcaldes.
El impulso irá de la mano de la dinamización de la economía local a través de «ayudas directas» al comercio rural, primando a los emprendedores y ofreciendo la posibilidad a los ayuntamientos o bien de «contratar un trabajador o bien contratar empresas de proximidad» que les cubran estos mismos servicios.
La Diputación de Burgos suele aprobar a primeros de año, en 2024 fue en febrero, los Planes de Empleo. El año pasado la cantidad consignada aumentó, con respecto a años anteriores en 250.000 euros y se situó en un cómputo global en los tres millones de euros. Fue una iniciativa novedosa ya que se complementó con una línea de ayudas a las mancomunidades. A eso se sumó las ayudas al mantenimiento de bares, farmacias y otras tiendas.
El Plan de Empleo tiene dos vertientes. Por un lado, el Plan de Empleo I está orientado a que los municipios de menos de 20.000 habitantes contraten de manera temporal a trabajadores en desempleo para obras y servicios, siempre que estén inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Por otro lado, Plan de Empelo II está dirigido a la contratación de personas con discapacidad.
El año pasado, la subvención, en un periodo de seis meses fue de un mínimo de 4.450 euros y la máxima de 13.350 euros, unas cuantías que pueden incrementarse si se cumplen las condiciones. Además, los pueblos beneficiarios aportarán en fondos propios los importes
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.