Secciones
Servicios
Destacamos
El impacto real se irá viendo a lo largo de 2021, cuando se compruebe si la covid-19 ha desanimado a los burgaleses a la hora de ponerse a la tarea de ser padres o, si por el contrario, lo han visto como una oportunidad. ... Sin embargo, ya tenemos algunos datos que nos indican una caída de la natalidad no solo en el año de la pandemia sino nueve meses después del confinamiento, del que justo ahora se cumple el aniversario.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar un informe como parte de un proyecto experimental, en el que ofrece la estimación mensual del número de nacimientos producidos durante la pandemia, y que complementa a los informes que viene publicando en los últimos meses (con estimaciones semanales, en este caso) sobre la mortalidad en tiempos de la covid-19.
Así, en enero de 2021 se han producido 172 nacimientos, según las cifras estimadas por el INE, lo que suponen un 8% menos de los registrados el pasado año. En concreto, son 15 nacimientos menos, así que el confinamiento no supuso directamente un aliciente. De momento, nada indica un boom de la natalidad, pues los datos del INE también muestran un descenso importante en el mes de diciembre, que fue el que registro el menor número de nacimientos de todo 2020.
En concreto, se registraron 136 nacimientos frente a los 207 de diciembre de 2019. De hecho, el número de nacimientos se redujo durante casi todos los meses del año, salvo en julio, octubre y noviembre, que registraron mejores resultados que en al año anterior. Julio fue, de hecho, el mes con mayor natalidad de todo el 2020, con 224 nacimientos. Y le siguió octubre, con 199, y noviembre y junio, con 183 cada uno de ellos.
Noticia Relacionada
Gabriel de la Iglesia
Con los datos provisionales que maneja el INE se puede decir que 2020 se cerró en Burgos con 2.147 nacimientos, que son un 11% menos de los contabilizados el año anterior. El descenso supone 265 nacimientos menos, la cifra más elevada de toda la región. Solo Palencia y Soria aumentaron la natalidad en 2020 (con 3 y 12 nacimientos más, respectivamente).
Mientras, los datos estimados de enero muestran que Burgos presentó la caída más baja, ese 8% de diferencia entre los nacimientos de 2021 y los de 2020, que se eleva al 35% en el caso de Palencia o al 32,4% al de Salamanca. También han tenido importanes caídas Valladolidy León, cercanas al 29%. Eso sí, en Zamora se ha incrementado ligeramente la natalidad, un 1,5%
Los nacimientos en Castilla y León experimentaron una reducción del 22,1% en enero de 2021 con respecto al mismo mes del pasado año, al pasar de los 1.172 nacimientos de enero de 2020 a los apenas 913 que se estima se produjeron en los primeros 31 días del presente año. La caída de los nacimientos sitúa a la Comunidad como la novena que experimentó una mayor reducción, poco más de dos puntos por encima de la media nacional, establecida en un 20%.
Se trata del segundo dato por debajo de los 1.000 nacimientos en los últimos 12 meses en Castilla y León, puesto que en el mes de diciembre también se produjo una reducción importante de nacimientos con 908 estimados, frente al máximo anual que se registró en el mes de julio con 1.289. Valladolid ha sido la provincia con mayor natalidad en enero, con 205 nacimientos, seguida de Burgos, con esos 172. El peor dato lo registra Soria, con 43 nacimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.