

Secciones
Servicios
Destacamos
La tendencia al alza iniciada tras la pandemia de la covid-19 parece, no sólo mantenerse, sino agudizarse. La provincia de Burgos cerró el pasado mes de septiembre con un total de 360.950 personas empadronadas, de acuerdo a la última oleada del padrón lanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una oleada que refleja, incluso, un pequeño acelerón en el padrón continuo respecto a trimestres anteriores.
Y es que, entre julio y septiembre, Burgos ganó 1.008 habitantes, lo que permitió a la provincia superar de nuevo la barrera psicológica de los 360.000 habitantes perdida años atrás. Ese incremento es el más elevado de los registrados por el INE desde que comenzó a realizar análisis trimestrales a partir de enero de 2023.
En aquella oleada, la población empadronada en Burgos era de 357.950 personas (3.000 menos), mientras que en octubre de 2023 el padrón se elevaba hasta las 358.765 personas. Esto es, en un solo año, Burgos ha ganado 2.185 habitantes, lo que supone un incremento del 0,61%. Podría parecer un avance escaso, pero en términos poblacionales, y teniendo en cuenta el contexto en el que se ha movido Burgos en las últimas décadas, supone un incremento más que notable.
Así de hecho lo ratifica la comparativa con el resto de provincias de España, en la que Burgos se sitúa en el grupo de cabeza en el último trimestre. Sólo un puñado de territorios, con Castellón a la cabeza (+0,64%), han ganado más población que Burgos en el tercer trimestre del año.
Además, el avance registrado en el último trimestre viene de la mano de una circunstancia especial. Y es que, por primera vez desde que Burgos comenzó a recuperar habitantes, esa recuperación está cimentada tanto en la población extranjera como en la nacional.
Hasta ahora, todo el peso de la recuperación de la población derivaba exclusivamente de la llegada de inmigrantes, que compensaba con creces la reducción sostenida de la población de origen nacional. En esta ocasión, sin embargo, ambos índices avanzan, aunque a velocidades radicalmente diferentes, con 938 extranjeros más en el padrón y apenas 70 habitantes nacionales.
Aun así, lo cierto es que ese ligero aumento de la población de origen español apenas consigue maquillar una tendencia que parece haberse arraigado con fuerza en Burgos. No en vano, entre enero de 2023 y finales de septiembre de 2024, la provincia ha perdido 635 habitantes nacionales. La baja natalidad y la diáspora a otros territorios continúa lastrando la estadística en Burgos.
Eso sí, el paulatino aumento de la población registrado en la provincia de Burgos en los últimos ejercicios no ha venido de la mano de un proceso de rejuvenecimiento, o al menos no de manera significativa.
A la última
De hecho, la evolución de la pirámide de población ha variado poco en los últimos años. Sí, han llegado más habitantes, pero en muchos casos, en edades ya adultas.
Esto se ha traducido en una paulatina merma de la población de los grupos etarios más jóvenes mientras el número de habitantes de los grupos etarios más avanzados ha continuado creciendo de manera imparable.
Por ejemplo, a finales de septiembre estaban empadronadas en Burgos 365 personas mayores de 100 años, 79 más que un año antes, lo que supone un espectacular aumento del 27,62%. Frente a esos datos, la población de menos de un año se ha reducido en 9 habitantes (un -0,44%) en el mismo periodo. La reflexión está ahí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.