Julio de 2022 será recordado durante muchos años como el mes en el que el Ave llegó al fin a Burgos. Tras dos décadas hablando del proyecto y 13 años de obras, el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguraban el día 21 la línea de Alta Velocidad ... entre Venta de Baños y la estación Rosa Manzano. Un tramo de casi 87 kilómetros de longitud cuya construcción supuso la inversión de más de 750 millones de euros y que tuvo que superar un sinfín de dificultades, incluyendo la reconstrucción del viaducto de Frandovínez, la modificación del túnel de Las Calbezadas o diferentes conflictos con los adjudicatarios.
Publicidad
En todo caso, dichos problemas se consiguieron al fin subsanar y la línea entró en servicio de manera formal al día siguiente de su inauguración, permitiendo recortar de manera considerable los tiempos de viaje entre Burgos y Madrid. Ahora, los burgaleses se pueden plantar en Chamartín en poco más de hora y media si cogen el único servicio diario de Ave ofrecido por Renfe. En el caso de optar por el Alvia, los tiempos de viaje también se reducen sensiblemente respecto a la situación anterior, aunque los trenes no alcancen las velocidades que registra el propio Ave.
Aquella fue, quizá, la noticia más positiva de un mes de julio marcado por la tragedia en la provincia de Burgos. Y es que, apenas unos días después de la inauguración oficial de la línea de Ave, la sequía, la ola de calor y la negligencia humana provocaron una auténtica catástrofe medioambiental. Minutos después del mediodía del 24 de julio se declaraba un incendio forestal en una tierra de cultivo de Quintanilla del Coco que acabó siendo un desastre en toda regla.
Las condiciones meteorológicas favorecieron en las primeras horas la extensión de las llamas por buena parte de la comarca del Arlanza, acercándose poco a poco a localidades como Santibáñez del Val o Santo Domingo de Silos. El incendio, lejos de estabilizarse, se propagó sin control, obligando a la Junta a decretar el Nivel 2 de riesgo del Infocal y a movilizar un amplísimo dispositivo para intentar frenar el avance de las llamas.
Los efectivos de la propia Junta, de los parques de Bomberos voluntarios de todo el entorno, del Ministerio, de la Unidad Militar de Emergencias y los propios vecinos se desplegaron durante varios días en el entorno para luchar contra un incendio que acabó calcinando cerca de 3.000 hectáreas, incluyendo una amplia superficie de sabinar del parque natural de La Yecla.
Publicidad
Además, la voracidad del incendio se cebó con el núcleo urbano de Santibáñez del Val, cuyos vecinos vieron cómo las llamas devoraban varias construcciones y granjas de la comarca. Sí se salvó, gracias a los esfuerzos del dispositivo, el núcleo urbano de Santo Domingo, aunque cientos de vecinos de cinco localidades del entorno tuvieron que ser evacuadas y pasaron la noche en polideportivos y otras instalaciones en puntos como Salas de los Infantes.
Así fue 2022
Ruth Rodero
Ruth Rodero
Yolanda Fernández Blanco
Ya desde un primer momento se manejó la hipótesis de que las llamas se originaron a raíz de la chispa que lanzó una cosechadora que estaba trabajando en un campo de cultivo situado a caballo entre Quintanilla del Coco y Tejada en un horario prohibido por la administración ante las condiciones meteorológicas. Y finalmente, las pesquisas determinaron que así fue, por lo que la Guardia Civil detuvo a un agricultor como presunto autor de un delito de incendio por imprudencia grave.
Publicidad
Aquel fue, sin duda, el incendio más devastador registrado en Burgos en los últimos años, pero no fue el único de la temporada, ni mucho menos. Y es que, el verano en Castilla y León en general y Burgos en particular fue especialmente complicado en este sentido. De hecho, apenas unos días antes ardieron cerca de 1.500 hectáreas de cereal entre Valluércanes y Cerezo del Río Tirón, y a finales de mes se tuvo que activar de nuevo el Nivel 2 del Infocal por otro incendio localizado en Orón.
Todas esas catástrofes medioambientales se produjeron además en un mes especialmente trágico en las carreteras burgalesas. No en vano, hasta cinco personas perdieron la vida en sendos accidentes mortales registrados en Temiño, Espinosa del Camino, Úrbel del Castillo y Aranda de Duero. A todos ellos se les sumó también otra víctima mortal, en este caso atropellada por su propio tractor mientras trabajaba en una tierra de Santa Gadea del Alfoz.
Publicidad
Una auténtica tragedia también fue la que se vivió en una residencia para la tercera edad de la localidad de Celada del Camino, donde un incendio registrado el día 17 acabó llevándose por delante la vida de tres residentes. Dos de ellos fallecieron en el propio edificio a causa de la inhalación del humo procedente del incendio, que se originó en una de las habitaciones, mientras que el tercer residente falleció durante el traslado a otros centros de la provincia donde fueron realojados temporalmente parte de los residentes.
El verano de 2022 será recordado sin duda como uno de los más calurosos de la historia. De hecho, las sucesivas olas de calor que afrontó la Península Ibérica durante el mes de julio acabaron traduciéndose en temperaturas nunca antes registradas en Burgos. Así, el 13 de julio se batió el récord en la ciudad, ya que la estación de seguimiento de la Agencia Estatal de Meteorología alcanzó los 39 grados, una marca histórica, que superaba el registro alcanzado el 4 de agosto de 2003, cuando se notificaron 38,8 grados.Sólo en el mes de julio, en el que también se vivieron los efectos de la sequía, murieron en la provincia de Burgos una veintena de personas por causas achacables al calor, según los datos del Sistema de Monitorización de Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.