Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El renting es una opción cada vez más valorada por las empresas. BC

El parque de vehículos renting crece en Burgos un 24,7% en el primer semestre

A finales de junio se contabilizaban en la provincia 3.539 vehículos de renting

BURGOSconecta

Burgos

Sábado, 24 de agosto 2024, 12:53

El parque de vehículos renting en Burgos se disparó un 24,7% en el primer semestre del año al pasar de los 2.837 vehículos contabilizados a finales de junio de 2023 a los 3.539 registrados en la misma fecha de este año.

Publicidad

Se trata del mayor incremento del parque de vehículos renting de toda la comunidad autónoma, y supera con creces la dinámica observada en el conjunto del territorio nacional, en el que el número de vehículos en circulación bajo ese modelo se incrementó un 5,1%.

Según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), recogidos por la Agencia Ical, el parque en Castilla y León se disparó un 28 por ciento entre las grandes empresas, que cuentan con más de de 24 vehículos, hasta los 4.236. También hubo un buen comportamiento entre las medianas compañías (entre cinco y 24 coches), con una subida del 6,4 por ciento, hasta las 3.941 unidades. En cuanto a las pequeñas empresas (entre uno y cuatro coches), se contabilizó un crecimiento del 4,2 por ciento en el primer semestre del año, con 6.106 vehículos.

Por el contrario, los impactos de la elevada inflación y los tipos de interés generaron que el parque de vehículos en renting por personas físicas apenas cambiara, con un exiguo 0,2 por ciento de crecimiento. No en vano, solo aumentó en seis coches, hasta los 2.932. En el caso de España, hubo una bajada del 2,5 por ciento entre los autónomos y los particulares, al perder casi 3.500 vehículos, hasta los 133.575.

El presidente de la AER, José Martín Castro, apuntó a Ical que las cifras demuestran que la evolución del renting en Castilla y León, mejores que los de España, es la opción «más dinámica» y en «constante» crecimiento.

Publicidad

La realidad es que cada vez son más los que apuestan por el renting, que consiste en el abono de la cuota mensual por la utilización del vehículo, sin necesidad de pagar costosas entradas ni realizar grandes desembolsos. A cambio, los clientes disfrutan del «todo incluido» como la ITV, las reparaciones, las revisiones mecánicas, el seguro y los impuestos. Además, la compañía se hace cargo de todo en caso de algún percance. Es un sistema que permite al cliente cambiar de coche cada cierto tiempo, según el contrato firmado y, por tanto, contar con las últimas novedades tecnológicas en los automóviles.

Burgos, a la cabeza

En cuanto a las provincias, el parque de vehículos renting cayó solo en territorios como Zamora (6,3 por ciento, hasta 444 unidades) y Soria (0,3 por ciento, hasta 550). Por el contrario, hay subidas en el resto, empezando por Burgos y seguida de Ávila (23%, con 662).

Publicidad

Muy por detrás, se sitúan Segovia (9,3%, con 1.091), Palencia (8,3%, hasta 790), Salamanca (7%, con 1.705), Valladolid (5,2%, con 6.199) y León (2,4%, hasta los 2.235).

Frente al importante crecimiento de la evolución del parque, la Comunidad registró, según Ical, una ligera subida del número de clientes, que pasan de 6.380 a 6.474, lo que supone un aumento del 1,4 por ciento al cierre del primer semestre del año. La mayor subida ha tenido lugar, de nuevo, entre las empresas grandes, con un 16 por ciento, hasta los 58 clientes con vehículos renting, seguida de las medianas (11,5 por ciento, hasta 376) y las pequeñas (1,6 por ciento, hasta los 3.191 clientes). En cuanto a los autónomos y los particulares, no hubo variaciones, con cuatro clientes menos que un año antes, hasta los 2.849, mientras que bajó un 2,7 por ciento en España.

La evolución de la media de vehículos en renting por cliente en la Comunidad ha subido ligeramente, al pasar de 2,4 a 2,6, aunque es un punto mes que en el conjunto del país.

Los clientes en la Comunidad se reparten ente los 1.903 de la provincia de Valladolid, los 1.081 de León y los 1.047 de Burgos. A continuación, aparecen los 735 propietarios en Salamanca, los 535 de Segovia y los 395 de Ávila. Cierran el listado los 340 existentes en Palencia, los 252 en Zamora y los 186 en Soria. Todas los territorios registraron aumentos entre junio de 2023 y 2024, salvo Zamora, donde bajó un 8,3 por ciento; Soria, un 7,4 por ciento; Burgos, un 3,8 por ciento, y León, un uno por ciento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad