Borrar
Imagen de archivo de personas compartiendo un viaje en coche. BC
Estudian ampliar el coche compartido de la universidad de Burgos por el éxito de acogida

Estudian ampliar el coche compartido de la universidad de Burgos por el éxito de acogida

El sistema de coche compartido o carpooling que puso en marcha la UBU en enero registra entre 25 y 30 usuarios de media al día y estudia replicarse en otros entornos de la ciudad

BURGOSconecta

Burgos

Domingo, 30 de marzo 2025, 13:52

El sistema de 'carpoooling' o coche compartido puesto en marcha por la Universidad de Burgos (UBU) mantiene su recorrido desde el pasado enero y encabeza su cuarto mes con una media de entre 25 y 30 usuarios al día, y siete rutas diferentes. Así lo explica el catedrático y responsable del proyecto Carpooling UBU, Joaquín Pacheco, que señala a Ical que aunque esperaba una mayor acogida, se muestra conforme con los resultados que está teniendo el proyecto.

El grupo de investigación GRINUBUMET (Metaheurísticos) de la universidad fue el encargado de desarrollar este diseño con el objetivo de reducir el número de vehículos en circulación al fomentar el uso compartido de coches entre miembros de la comunidad universitaria. De hecho, Burgos es la cuarta provincia de España en la que más se comparte coche.

La aplicación comenzó a funcionar a principios del presente año y aunque ha pasado por diferentes fases, contabiliza ahora unas siete rutas al día, según publica N.M.J. en la Agencia Ical.

Pacheco señala que este sistema no solo busca la comodidad y el ahorro para los usuarios, sino también reducir el impacto ambiental. «Asigna pasajeros a conductores de manera óptima, maximizando el número de personas que comparten coche y minimizando las distancias recorridas».

Rutinas que se instauran

'Carpooling' funciona gracias a un algoritmo avanzado que permite a los usuarios registrar su ruta, el horario deseado y el rol que desempeñarán cada una de las personas del coche, es decir, si son conductor o pasajero. A partir de esta información, el algoritmo genera una serie de rutas optimizadas que se envían a los usuarios junto con mapas detallados.

Este sistema, que está en marcha desde principios de año, empezó con una muy buena acogida y aunque las cifras bajaron un poco en época de exámenes porque no había clases en la universidad, mantiene una media aceptable de rutas y pasajeros. De hecho, Pacheco cree que algunos de los usuarios han dejado de usar la aplicación pero mantienen el sistema de coche compartido, porque han acabado cogiendo confianza, se saben la ruta y ya no necesitan esta ayuda.

Nuevos usos

El catedrático explica además que este sistema tiene un potencial uso en otros contextos, y podría replicarse en áreas con alta afluencia de personas, como zonas industriales o grandes centros de trabajo. En este sentido, hace referencia al Polígono Industrial de Villalonquéjar de Burgos o al Hospital Universitario, dos zonas que registran una gran afluencia de gente y que podrían beneficiarse de este proyecto.

Pacheco avanza además que ya se está estudiando cómo poder llevarlo a cabo para el polígono, porque ya ha habido conversaciones con la Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar para ver si sería posible llevarlo a cabo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Estudian ampliar el coche compartido de la universidad de Burgos por el éxito de acogida

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email