Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente, ha suscrito esta mañana el acuerdo de la Mesa de Diálogo Social sobre 'Medidas extraordinarias de apoyo económico, fiscal y de contratación a empresas y personas en situación de vulnerabilidad ... con motivo de la crisis del Covid-19 en el municipio de Burgos'.
Un paquete de medidas que ya cuenta con el visto bueno de todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento, tras alcanzar un consenso a partir del documento inicialmente pactado por PSOE y Cs y que luego ha ido incorporando propuestas de Partido Popular, Vox y Podemos.
El documento del acuerdo hace referencia en sus tres apartados a medias de apoyo fiscal y económico a empresas y autónomos, a familias y personas en situación de vulnerabilidad y a la contratación pública, capítulos que entre todos ellos contarán con una dotación de 6,5 millones de euros, los cuales ayudarán a paliar parte de la crisis económica generada como consecuencia de la crisis sanitaria desatada por el coronavirus.
Más información
FAE, a través de un comunicado recogido por Europa Press, valora las iniciativas que recoge el acuerdo y que éstas se hayan alcanzado con el consenso del resto de la Corporación municipal, y desearía que el resto de Administraciones Públicas puedan adoptar sus acuerdos de apoyo al tejido económico y social en la misma órbita que el Ayuntamiento de Burgos.
A través de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), el presidente de FAE ha participado también esta semana en un encuentro con el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, para que diera traslado al Gobierno de una serie de reivindicaciones.
Entre ellas figura la necesidad de proceder a suspender las obligaciones de pago de impuestos; concretamente, el pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social, siguiendo el criterio de otros países europeos.
De no llevarse a cabo esta moratoria generalizada, desde FAE y CECALE se advirtió de que no sólo un número incalculable de empresas y autónomos podrán desaparecer, sino que se destruirían numerosos puestos de trabajo.
Otro de los puntos abordados durante la reunión con el delegado del Gobierno fue la financiación a las empresas, la cual no está llegando a la velocidad deseada.
En este sentido, en línea a lo ya solicitado por CEOE y Cepyme, Cecale y FAE transmitieron a Javier Izquierdo la necesidad de que se amplíen con carácter inmediato, las líneas de avales aprobadas por el Gobierno, de los 20.000 millones iniciales a los 50.000 millones de euros, para destinar este nuevo tramo especialmente para pymes y autónomos, así como garantizar un tipo de interés máximo de las entidades financieras, en los préstamos avalados por el ICO, y un aplazamiento o moratoria de los vencimientos de las hipotecas a pymes y autónomos que, de manera directa o indirecta, estén afectados por el coronavirus mientras se extiende el estado de alarma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.