Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este viernes 4 de abril
Altar mayor que se retirará para colocar el nuevo con sillares del primitivo. BC
El gran altar que recupera el protagonismo en una iglesia de Burgos

El gran altar que recupera el protagonismo en una iglesia de Burgos

La parroquia ha regalado el actual, en el que se celebra misa a diario en la capilla ubicada en el norte del templo, a la iglesia de Mazuelo

Martes, 1 de abril 2025, 06:08

El equipo de sacerdotes y los consejos de la parroquia de San Gil han decidido colocar el «primitivo altar» que estaba ubicado en el presbiterio de la nave central del templo y recuperarlo para el culto. Como ha explicado el sacerdote Quique Ybáñez, este «era el anterior al actual» que se colocó en la parte delantera cuando se «realizaron reformas» y se avanzó el baldaquino con el sagrario unos metros hacia el centro del presbiterio.

El altar que ahora está en la nave central se trasladará a la capilla de la Natividad, que data de 1529. Una actuación que va a permitir que ya en el último domingo de la Cuaresma y en toda la Semana Santa se celebren las misas y los oficios religiosos sobre el ara antigua que lucirá como nueva en el altar de la nave central. Ese altar sustituirá al actual que se va a retirar para llevarlo a la parroquia de Mazuelo.

Según ha explicado Ybáñez, la parroquia quiere empezar el Septenario de la Virgen de los Dolores, que empieza el sábado 5 de abril, «ya en el nuevo altar». El nuevo estará construido por la primitiva ara, «la predela, más bien» que en el centro tiene «la sacra de la consagración», explicaba Ybáñez, con la inscripción 'Hoc est enim corpus meum'. Y cuenta con unas tablas en las que están representados «San Pedro y a San Juan Bautista, uno a cada lado», recuerda.

En los años 80, cuando se llevan a cabo obras de limpieza de la piedra del interior del tiempo, se trasladó el baldaquino al centro del presbiterio. Se usaron «los sillares de la predela del primitivo altar para hacer la base» sobre la que se sustentaba. Cuando se retira, hace ocho años, y se coloca de nuevo pegado al retablo, «por exigencias de la Junta de Castilla y León», las piedras quedaron arrumbadas a un lado del presbiterio. Son las que se han llevado al taller de restauración para construir la nueva mesa sacrificial.

Con motivo de las reformas del Concilio Vaticano II se colocó el altar, que está en esa ubicación hasta esta semana, para celebrar la misa de cara al pueblo, en lugar del anterior preconciliar, preparado para las celebraciones con el sacerdote de cara al sagrario y de espaldas a los fieles.

Ese altar primitivo estaba adosado a la calle central del retablo. Era una mesa de altar de 3,40 metros de ancho y 1,16 metros de alto. «Ocupaba la zona central hasta el nivel de la mitad de los netos centrales de la predela. Su huella se puede observar en los extremos centrales, lugar donde actualmente termina la moldura de piedra del banco», como explica María Rosa Tera en su 'Estudio del retablo mayor de la iglesia parroquial de San Gil en Burgos'. Sobre dicha mesa, se colocaba el tabernáculo y dos figuras de los sagrados corazones.

Imagen con el altar jutnto a la predela del retablo. BC
Imagen - Imagen con el altar jutnto a la predela del retablo.

Traslado

Según ha confirmado Ybáñez, el traslado de la mesa sacrificial se hará este jueves. Un traslado, tanto al pueblo que recibirá el ara de la Natividad, como la colocación del que va en la nave central a la referida capilla y la colocación del primitivo, que lucía anterior al Concilio Vaticano II en el altar mayor. Sobre dicha mesa, se colocaba el tabernáculo y dos figuras de los sagrados corazones.

Capilla de enorme valor

La capilla de la Natividad es la habitual para celebrar la eucaristía en los días laborables, dado que es de reducido tamaño y más acogedora y cálida en los días más fríos. Bajo el retablo renacentista, del siglo XVI, obra de los sucesores de Felipe Vigarny, se sitúa una enorme mesa del altar. Tiene 2,31 metros de largura; 91 centímetros de ancho 96 centímetros de alta.

Hace unos días, desde la propia parroquia se lanzó una campaña por mensajería instantánea con el siguiente texto: «Si alguien está interesado en estrenar un altar para esta semana Santa en San Gil, vamos a retirar este de la capilla de la Natividad. Si alguien está interesado, por favor que contacte con los párrocos. Solo sería necesario costear en traslado. Tendría que estar retirado en las próximas dos semanas». Dicho y hecho, la semana pasada ya estaba decidido que fuese a la parroquia de Mazuelo.

La capilla de la Natividad fue encargada en 1529 por Juan de Castro e Inés de Lerma. Contiene obras de Juan de Vallejo, Cristóbal de Andino, Juan de Matienzo, entre otros autores.

Según Emiliano Nebreda, autor del libro 'Amo a mi pueblo', todo el templo parroquial de San Gil Abad tiene 1.800 metros cuadrado y una altura máxima de 25. Más allá de su riqueza artística, que es extraordinaria, cuenta su valor histórico dado que «sus libros parroquiales comienzan en 1520», apunta Nebreda en su texto.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El gran altar que recupera el protagonismo en una iglesia de Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email