FACUA ha reclamado este lunes la reapertura del centro sanitario del Silo de Burgos tras cinco años en espera de la finalización de las obras de construcción de las nuevas instalaciones.
Publicidad
La organización ha registrado ante la Gerencia de Salud de Áreas de Burgos de ... la Consejería de Sanidad una instancia en la que expone que este retraso «va en detrimento de la prestación de unos servicios sanitarios públicos accesibles y de calidad, y afecta a la dignidad y a la suficiencia en la atención a las necesidades de los pacientes» de la zona, provocando una situación límite en el servicio de salud.
Además, FACUA explica que se está generando que los continuos aplazamientos de las obras provocan que el Centro de Salud García Lorca haya tenido que ser ampliado con módulos prefabricados «en defectuosas condiciones» ante la cantidad de pacientes que asume en sus instalaciones.
La nueva alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, también ha mostrado su inquietud por la situación en la que se encuentra el proyecto y ha reivindicado que las obras «deben concluirse a la mayor brevedad posible» para ofrecer una solución a los usuarios de este centro de salud ubicado en la calle homónima de la capital burgalesa.
Noticia Relacionada
La situación parece que se volverá a alargar ya que se deberá licitar un tercer contrato después de que la Junta de Castilla y León, organismo encargado de acometer el proyecto, decidiese «resolver el contrato con la empresa» a principios de junio tras la reiterada paralización de los trabajos.
Publicidad
Pese a los «múltiples reuniones» mantenidas con la empresa durante los últimos meses, la administración aseguró obtener solo «promesas de continuar» con las obras, pero estas «seguían paralizadas» por lo que rompió la segunda relación contractual del proyecto, decisión que devuelve la construcción del centro de nuevo a la casilla de salida.
En el escrito presentado, FACUA Castilla y León recuerda que la Constitución Española en su artículo 43 establece el derecho a la protección de la salud y atribuye a los poderes públicos la organización y tutela de la sanidad pública a través de medidas preventivas y de la prestación de servicios necesarios.
Publicidad
Por otro lado, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León en su artículo 13 reconoce el derecho a la salud, definido como el derecho a la protección integral de la salud y encomienda a los poderes públicos velar para que este derecho sea efectivo.
Al recaer sobre la Comunidad Autónoma la competencia en materia de sanidad «está obligada a crear y planificar estructuras y a dotarlas de competencias, organizar recursos materiales y personales, y hacer efectivo ese derecho», reclaman con respecto al retraso de las obras del Centro de Salud del Silo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.