Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de ciudadanos de Burgos y los pueblos de la provincia se han reunido de nuevo en las calles de la ciudad de Burgos para gritar y reivindicar una sanidad pública capaz, suficiente, de calidad. La última manifestación se realizó en el mes de febrero ... y las reivindicaciones son las mismas. Como señala Juan José Ayllón, presidente de Sanidad Pública, «Tristemente las protestas no son nuevas. Tenemos los mismos problemas que hace 11 años, cuando se creó Sanidad Pública Sí».
Las reivindicaciones son múltiples, pero a nivel provincial se pueden resumir en «sanidad capaz y suficiente». Una sanidad capaz de responder bien y pronto y suficiente para resolver todo, que no se necesite un concurso ajeno. Porque las privatizaciones y las derivaciones a centros privados son dos quejas de la plataforma contra la Consejería de Sanidad.
La manifestación de Burgos se ha repetido en otros puntos de Castilla y León, está organizada por la Coordinadora de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. Hay problemas comunes en toda la comunidad, pero Burgos tiene sus reivindicaciones particulares, como que la sanidad del medio rural tenga la misma calidad que la urbana.
Lo que se pide desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Burgos es más inversión en sanidad, una inversión equiparable a la media de inversión de la Unión Europea. Se pide que el 25 % del presupuesto sanitario se destine a la Atención Primaria porque, como se ha escuchado en esta protesta, la prevención es la mejor sanidad y la Atención Primaria cercana ayuda a no saturar las especialidades.
Como se ha señalado, la plataforma quiere acabar con la privatización de la sanidad, «queremos blindar por ley lo público e impedir la privatización, por ello exigimos la reversión del Hospital Universitario de Burgos al sistema sanitario público».
Más personal y recursos públicos en lugar de derivaciones a centros privados, mejores condiciones laborales, incentivos para los médicos rurales y hospitales comarcales, mejor servicio de ambulancias, más unidades móviles de emergencias.
En cuanto a hospitales comarcales, se exige un nuevo hospital para Aranda, una reivindicación enquistada también en el tiempo. Igualmente, se pide recuperar el espacio vacío del hospital Divino Valles para hospitalizaciones de media y larga estancia, geriatría y paliativos. Otro problema enquistado es la construcción del centro de salud García Lorca en la capital burgalesa.
Las listas de espera de Burgos están entre las más extensas de la comunidad, por ello se exige una solución con más medios públicos y transparencia a la hora de su elaboración.
En esa reivindicación de que la asistencia sea igual en medios rurales que urbanos, se pide pediatría hasta los 14 años en el medio rural. Al igual que mejor atención a las personas mayores, preferentemente en su medio y un nuevo modelo residencial dentro de la red pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.