Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad de cientos de voluntarios en la provincia de Burgos finaliza tras la impresión en 3D y el reparto desinteresado de cerca de 70.000 elementos de protección, sumando 39. 518 pantallas protectoras y 29. 834 ganchos para mascarilla o salvaorejas, desde el ... comienzo de la crisis sanitaria del coronavirus. El paso a una progresiva normalización social y la desaparición de la demanda han motivado la decisión del grupo de voluntarios de impresión 3D de la UBU de cesar su actividad.
Para aprovechar las sinergias que se han producido y consolidar la comunidad de voluntarios en torno a la impresión 3D, la Universidad de Burgos lanza, a través de la Unidad de Cultura Científica, la Comunidad UBUmaker. Esta propuesta, a la que se pueden apuntar todos los interesados por el mundo maker del entorno burgalés, es un espacio de encuentro para mantener y reforzar los vínculos, aprender en común, lanzar retos y colaborar para solucionar problemas cotidianos que afecten a todos los ciudadanos o a determinados colectivos con dificultades.
Noticias relacionadas
Desde la UBU agradecen la colaboración a todas las personas y entidades que han contribuido «generosamente» en esta iniciativa, altruismo que la entidad plantea reconocer en un acto que podrá celebrarse «más adelante, cuando se haya restablecido una normalidad completa», tal y como ha transmitido el rector de la Universidad, Manuel Pérez Mateos, al grupo de voluntarios.
Todo comenzó a partir de la petición de ayuda del Hospital Universitario de Burgos a la UBU, entonces se formó un grupo de más de 300 voluntarios con impresoras 3D que, gestionados por la Universidad y en colaboración con Abadía Tecnológica, particulares de la provincia de Burgos, empresas del entorno y organizaciones como Protección Civil, Cruz Roja, Ayuntamiento de Burgos, Diputación y Policía, han donado material, imprimido en 3D y repartido miles de protecciones a hospitales, residencias, tiendas y empresas. Esta iniciativa comenzó en marzo de 2020 con el estado de alarma y termina tres meses después, dejando constancia del trabajo, solidaridad y esfuerzo que voluntarios, instituciones, empresas, sanitarios, etc. han desplegado para hacer frente a una emergencia sanitaria que ha impactado en toda la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.