El toque manual de campanas español forma parte, a partir de este miércoles, de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, lo que supone, sin duda, una gran satisfacción para la Asociación de Campaneros de Burgos, que junto a ... otras organizaciones españolas, llevaba mucho tiempo trabajando en el proyecto de puesta en valor.
Publicidad
La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reunido esta semana en Rabat (Marruecos). Actualmente, perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario.
El toque manual de campanas han regulado diferentes aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana en el territorio español. Para el Ministerio, la protección de este lenguaje por la UNESCO supone poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos deEspaña.
Además, contribuye a proteger unos sistemas de comunicación, casisiempre únicos, al borde de la extinción por la falta de campaneros, figura fundamental para salvaguardar esta práctica ancestral.
Más noticias
Paralelamente, el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO tiene previsto evaluar este jueves, 1 de diciembre, para su inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la candidatura internacional 'Timber Rafting, transporte fluvial de madera'. España participa en este proyecto internacional liderado por Polonia, representada por portadores de cinco comunidades autónomas (Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra y Valencia).
Por otra parte, la UNESCO decidirá también este jueves sobre la inscripción en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguarda la candidatura conjunta de España y Portugal 'Ponte...nas ondas!'. Esta iniciativa, en la que participan Galicia y tres regiones de Portugal (Minho, Trás-os-Montes y Douro), se dirige a la población escolar y está impulsada por una asociación de profesores con el objetivo depromover la integración del patrimonio cultural de los conocimientos tradicionales y los rituales festivos en el ámbito escolar.
Publicidad
Con esta nueva inscripción, España suma ya dieciocho manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, listado que podría aumentar mañana si se incluye la candidatura del 'Timber Rafting'.
Además, también mañana podría sumar cuatro ejemplos incluidos en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un instrumento que reconoce las experiencias notables en programas, proyectos y actividades de salvaguarda de patrimonio cultural inmaterial para poder transmitirlas a otros países.
Publicidad
En el próximo Comité, la UNESCO evaluará las candidaturas internacionales de la 'Trashumancia', cuya ampliación lidera España; y la 'Técnica de vidrio soplado', una actividad vinculada a la cultura española, con grandes centros de producción de más de tres siglos de vigencia, como son el Centro Nacional del Vidrio de laGranja en Segovia o los Vidrios Gordiola en Mallorca.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.