Desde que estallara la pandemia de la covid-19 la alerta sobre los virus respiratorios está más encendida que nunca. En los últimos días es el denominado virus del camello el que ha hecho saltar las alarmas en el Mundial de Qatar pero no es ... nuevo, en realidad se trata de un coronavirus conocido desde 2012.
Publicidad
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), fue detectado por primera vez en Arabia Saudí y lo provoca el coronavirus MERS-CoV que, hasta el inicio de la pandemia de covid había causado en torno a 2.500 casos de infección en todo el mundo con más de 800 muertes. Según la información que arroja la Organización Mundial de la Salud, OMS, su tasa de letalidad es del 35%, aunque podría estar sobredimensionada dado que no se han rastreado ni registrado los casos más leves o asintomáticos.
Noticia Relacionada
A lo largo de este 2022 se han conocido seis casos de este virus del camello en Qatar, Arabia Saudí y Omán con un fallecimiento. De todos ellos, al menos cinco informaron haber tenido contacto previo con camellos.
El MERS-CoV, al igual que otros coronavirus, es de origen zoonótico, es decir, es un virus que ha evolucionado hasta transmitirse del animal al hombre y es de la misma familia que provoca el resfriado común y hasta el síndrome respiratorio agudo severo.
Información relacionada
Ruth Rodero
Patricia Carro
Se le llama virus del camello porque se ha detectado en estos animales que se han relacionado con infecciones a humanos en países de Oriente Medio, África y Asia Meridional. Las investigaciones han demostrado que el contagio en estos casos a través del contacto directo o indirecto con dromedarios infectados, aunque aún no se conoce con exactitud la vía de transmisión.
Publicidad
La transmisión entre personas ha tenido lugar predominantemente entre contactos directos y en centros sanitarios. Es decir, se ha detectado entre integrantes de la misma familia, núcleos sociales cercanos y también entre profesionales sanitarios. Los mayores brotes documentados han tenido lugar se en entornos sanitarios de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Corea.
Los casos del virus del camello detectados fuera de Oriente Medio corresponden a personas que han viajado a esta zona y después lo han llevado a otros países. El contagio entre humanos se produce, al igual que con la covid-19, por entrar en contacto con secreciones de personas infectadas.
Publicidad
Algunos medios de comunicación internacionales han publicado que tres jugadores de la selección de Francia estarían contagiados del MERS-CoV, aunque no hay confirmación oficial de este extremo. Eso sí, la OMS advirtió antes de que comenzara el Mundial de Qatar a los aficionados que planeaban viajar hasta allí de que vigilasen la aparición de posibles síntomas de esta infección.
En su versión más leve provoca tos, dolor de cabeza, malestar y fiebre. En los casos más graves desemboca en neumonía.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.