Secciones
Servicios
Destacamos
El sistema sanitario público tiene un gran nivel en España, pero los pacientes no son conscientes de lo que cuesta. Además, «cuando la medicina es gratis la demanda es infinita», asegura Pedro Abaigar, jefe del servicio de nefrología del HUBU recién jubilado que ha ... trabajado en Burgos durante más de treinta años.
Cuando Abaigar empezó la especialidad a finales de los años 70, el régimen de la Seguridad Social no estaba tan generalizada. La población también era más sufrida. Por ejemplo, si tenía fiebre esperaba unos días.
PEDRO ABAIGAR
En la actualidad, la población está «sobreutilizando» la sanidad pública, sobre todo, el servicio de Urgencias. «Quieren inmediatez, a golpe de móvil». En el caso de Atención Primaria, está tan solicitada que es «imposible». Al final, «la demanda de un servicio gratis es infinita» y no se valora.
Como «no cuesta nada» la gente piensa: 'Me duele esto, quiero que me vean ahora'. Más de una vez los pacientes tenían cita con el médico de cabecera dentro de tres días, pero van a Urgencias para que les atiendan antes.
El nefrólogo también ha vivido cómo algún paciente tenía cita para hacerse una resonancia, pero no acudió al final. «Como no les cuesta nada, si no quieren ir o no pueden ni avisan».
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS
YOLANDA FERNÁNDEZ BLANCO
Gabriel de la Iglesia
YOLANDA FERNÁNDEZ BLANCO
Como consecuencia, la solución que propone Abaigar entre otros sanitarios es fijar un copago. Los pacientes tendrían que pagar cinco euros para ir al médico si no es urgente. No supone un gran desembolso y, de este modo, se plantearían si ir a Urgencias, plantea. «Sería una manera de disuadir el excesivo uso».
El nefrólogo resalta el cambio «radical» del Hospital General Yagüe al HUBU. El departamento de nefrología tenía apenas 150 metros cuadrados, mientras que en la actualidad dispone de 1.000 metros cuadrados. Además, la sala de diálisis, que antes tenía un aforo de 50 pacientes, se ha ampliado a 150.
El antiguo hospital disponía de una docena de máquinas de diálisis frente a las cuarenta que hay en el HUBU ahora. «Ha sido un cambio de la noche al día». Sobre todo, al tener en cuenta que hace unas décadas la gente moría por falta de tratamientos y medios para solventar la insuficiencia renal.
Además, el HUBU absorbió el centro de diálisis concertado. De este modo, trasladaron a todos los pacientes al HUBU, lo que ha supuesto un ahorro aproximado de 600.000 euros que dejó de pagar el Sacyl, según Abaigar.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.