Trabajadoras sanitarias en una de las zonas covid del HUBU. GIT

Los pacientes covid descienden a 87 en el HUBU, que mantiene tres plantas para aislamiento

Han sido diez las altas firmadas en el hospital de Burgos en las últimas 24 horas. La unidad de críticos atiende a cuatro personas en estado grave con la covid

Miércoles, 13 de julio 2022, 14:24

El aumento de la incidencia de la covid en Burgos se refleja también en la elevada presión asistencial que soportan los hospitales de la provincia. Pese a haber firmado diez altas en las últimas horas, el HUBU mantiene a 87 pacientes con la infección ingresados ... en planta, este martes rozaban de nuevo el centenar con 97 hospitalizados.

Publicidad

Sin embargo, la estructura no ha variado desde la última ampliación de espacio para aislamiento el pasado 8 de julio y el centro aguanta con las plantas H7 y H6 y parte de la H4 en exclusiva para los enfermos con positivo en coronavirus. Además, continúan disponiendo de camas covid en algunas unidades para aislar a pacientes que presentan patologías de otras especialidades pero que han arrojado positivo en la prueba de acceso al hospital.

A estos pacientes habría que sumar otros cuatro más que permanecen en la unidad de críticos habilitada para enfermos graves de coronavirus.

En los hospitales comarcales, según los últimos datos ofrecidos por Sanidad este martes, también crece la ocupación de camas covid. el Santiago Apóstol de Miranda son 13 los pacientes con la covid y en el Santos Reyes de Aranda de Duero se elevan a 18.

Burgos sigue la tendencia nacional de hospitalizaciones al alza. En España se ha pasado del 9,95% de ocupación hace cuatro días al 10,58%, un porcentaje, que según el semáforo covid indicado por Sanidad, supone el riesgo alto (entre el 10 y el 15%). Eso sí la ocupación en las UCI sigue muy parecida a la semana anterior: está en el 5,72% frente al 5,77% del pasado viernes.

Muchos especialistas en salud pública apuntan a que Burgos está entrando ya de lleno en una octava ola de covid-19. Pese a todo el protocolo de actuación y control de la pandemia ha variado, al presentar las personas infectadas más síntomas pero de menor gravedad. Según fuentes sanitarias, el pico máximo de esta oleada se espera a finales del mes de julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad