Secciones
Servicios
Destacamos
Los animales de compañía son un miembro más de la familia con el que celebrar la Navidad. Están presentes en todos los ámbitos de la vida cotidiana, a los que se suman compras navideñas y reuniones familiares. Al final, son situaciones que alteran su ... rutina y necesitan una atención especial, sobre todo, la pirotecnia.
Ciertos objetos pueden generar situaciones que acaben en un disgusto, aunque no lo parezca de primeras. En el caso de las luces, perros y gatos pueden electrocutarse si muerden los cables, pero también pueden terminar lesionados por enredarse. Por su parte, los adornos navideños hechos de cristal o plástico pueden romperse y producir cortes al jugar con ellos.
Asimismo, las constantes visitas y la llegada de desconocidos pueden alterar a las mascotas, por lo que es imprescindible que dispongan de su propio espacio en el que se sientan seguros y sin agobios. También necesitan mantener su rutina de paseo y alimentación.
La comida humana contiene ingredientes que no son apropiados para los animales de compañía, por lo que puede provocarles una indigestión, además de que altera su dieta. Sin embargo, hay ciertos alimentos que pueden tener consecuencias más graves.
NOTICIAS RELACIONADAS
Yolanda Fernández Blanco
Los dulces les sienta mal por lo general, pero el más peligroso es el chocolate. Contiene un compuesto que afecta de forma directa al sistema nervioso y puede ocasionar la muerte. Seguido de este, las castañas y los frutos secos también son tóxicos si ingieren más de lo que pueden tolerar, que oscila entre una o dos unidades.
Otro alimento que encabeza la lista de los más peligrosos es un hueso. Ya sean crudos o cocidos se pueden astillar y producir perforaciones en el sistema digestivo que pueden ser mortales.
Una tradición extendida es colocar plantas de Navidad por la casa. Sin embargo, algunas de las más populares son tóxicas para los animales de compañía como el muérdago, la flor de pascua, el acebo y el abeto.
Acebo y muérdago. Su ingesta da lugar a diarreas y vómitos. También es importante que un veterinario trate a la mascota afecta.
Flor de Pascua. Esta planta es tóxica para humanos y animales. Si una mascota la ingiere o juega con una hoja que ha caído al suelo tendrá la respiración acelerada o una salivación excesiva. Además, puede provocar diarrea y vómitos. La asistencia veterinaria en estos casos es importante porque, si bien no es mortal, puede dejar secuelas.
Abeto. Su savia es tóxica y desemboca en malestar en el sistema digestivo. Las hojas son muy peligrosas puesto que puede llegar a perforar el intestino y el estómago de gatos y perros.
Todos estos incidentes pueden darse en cualquier momento en el que los dueños bajen la guardia. Sin embargo, también son evitables con gestos sencillos como colocar estos objetos fuera del alcance de las mascotas o prescindiendo de los mismos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.