Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este jueves 17 de abril
Bárbara de Aymerich señala la superluna azul de este miércoles. BC

Así se vio la superluna azul que no se repetirá hasta 2037

En este nuevo vídeo de curiosidades científicas Bárbara de Aymerich explica este fenómeno astronómico

Jueves, 31 de agosto 2023, 07:55

Bárbara de Aymerich, directora de Espiciencia, explica en este nuevo vídeo de curiosidades científicas el fenómeno astronómico que se pudo presenciar en la noche del miércoles 30 de agosto al jueves 31. Se trata de la superluna azul.

Superluna azul captada por Bárbara de Aymerich.

La situación no se repetirá hasta 2037, pero gracias a Bárbara de Aymerich sabemos ya por qué se llama así. Se la denomina superluna por su tamaño, algo que se debe a encontrarnos en el perigeo: el momento en el que la Tierra y su satélite están más cerca. De ahí esa sensación de gran tamaño.

Se llama azul porque así se llaman a las lunas que repiten dos lunas llenas en el mismo mes. El primero de agosto fue luna llena y el día 30 de agosto también. Esto es raro, pero sabemos que los ciclos lunares son de 28 días y, por tanto, volverá a ocurrir en agosto de 2026. Este mes también nos dejará dos lunas llenas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Así se vio la superluna azul que no se repetirá hasta 2037

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email