Secciones
Servicios
Destacamos
Sara Sendino
Domingo, 13 de agosto 2023, 08:59
Que hace calor en verano es innegable, y ha sido así durante mucho tiempo. Sin embargo, durante los últimos años estas estaciones están cambiando y, cada vez, se registran temperaturas más altas, sobre todo en los meses de junio, julio y agosto. Tanto que desde ... la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, hablan ya de «veranos africanizados».
Por ejemplo, el año pasado en Burgos murieron 118 personas por calor extremo. En cambio, en 2023 esta tendencia parece estar cambiando y, al menos de momento, ha muerto un 77 % por ciento menos de personas. Sin embargo, las olas de calor siguen apareciendo y los veranos actuales de Burgos se asemejan a los de los años 80 y 90 de la ciudad de Al Hoceïma, en Marruecos.
Así lo señala el meteorólogo de la Aemet, Benito Fuentes, en unos mapas que ha confeccionado tras llevar a cabo el análisis del clima de las capitales de provincia de España y compararlos con las del norte de África. Ha consultado la base de datos ERA5-Land para cotejar los datos junio, julio y agosto de 1983 a 2002 y observar las diferencias con las temperaturas de los veranos de 2003 a 2020.
Los veranos actuales en Granada se parecen a los de antaño en Ez Zhara, Túnez. ¿Quieres conocer qué sucede en el resto de capitales? Más info aquí:https://t.co/MOuGAqawdq pic.twitter.com/2TrMvi7H9h
— Benito Fuentes (@metbeni) August 5, 2023
En el mapa superior se observan cómo los veranos actuales de Burgos (de 2003 a 2020), se asemejan a los que se vivían en la ciudad marroquí Al Hoceïma de 1983 a 2002. Fuentes obtuvo esta conclusión al comparar las temperaturas máximas de ambas ciudades y observar sus similitudes. Sin embargo, no se tuvieron en cuenta las variaciones de temperatura a lo largo del verano ni las temperaturas mínimas.
Noticias relacionadas
Yolanda Fernández Blanco
Yolanda Fernández Blanco
En el mapa también se ven las líneas que unen los puntos rojos de las ciudades africanas con los puntos azules, que son las capitales españolas que han adoptado esos climas veraniegos en los últimos 20 años. Por otro lado, en verde se ven las tres excepciones que no presentan similitud con ninguna localidad norteafricana: A Coruña, Gijón y Pamplona. Tampoco se tomaron en cuenta las Islas Canarias porque no se encontraron similitudes.
Sin embargo, estos cambios de clima no han ocurrido solamente en los últimos 20 años. El meteorólogo de Aemet explica que, «a excepción de la vertiente cantábrica, los veranos españoles ya casi se parecían a los de la costa norteafricana en el pasado». Aunque añade que «no debería sorprender que, en un escenario de calentamiento, los veranos españoles se hayan africanizado rápidamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.