Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 6 de abril
Monumento a Mola, Pirámide de los Italianos y Águila de la Columna Sagardía, monumentos franquistas de la provincia de Burgos BC,El Correo y DM
Las tres referencias franquistas monumentales que se mantienen en Burgos

Las tres referencias franquistas monumentales que se mantienen en Burgos

A la más conocida, el homenaje al general Emilio Mola en Alcocero, se le suman la Pirámide de los Italianos y el Águila de Sagardía, ambos en recuerdo a caídos del bando sublevado

Viernes, 21 de octubre 2022, 07:06

La Ley de Memoria Democrática ha entrado en vigor este viernes y, con ella, se ha vuelto a poner el foco en calles, plazas, edificios y monumentos que aún salpican España de puntos en los que se recuerda y homenajea el Franquismo.

Burgos no es una excepción y, si bien no es una de las provincias que más elementos contrarios a la memoria democrática -así los llama la nueva norma-, algunos de ellos llaman la atención tanto por su significado como por su propia construcción.

Quizá el más conocido de todos resulta el Monumento en homenaje al general Emilio Mola en Alcocero, localidad que tomó el apellido tras el accidente aéreo donde falleció el militar en las inmediaciones del municipio en junio de 1937.

Conocido como el arquitecto de la sublevación militar, ahora su memoria se mantiene en los 22 metros de altura de un monolito que corona el cerro donde se produjo el fatal percance tras subir una gran escalinata.

La elevación del terreno, en su parte trasera, también alberga cinco grandes arcos que proyectan su sombra sobre sendas cruces que indican el punto exacto en el que se recogieron los cuerpos tras estrellarse la aeronave.

Bajo un escudo preconstitucional y un 'Mola' en recuerdo al general, Francisco Franco inauguró dos años después aquel megalómano complejo erigido sobre un cerro en la mitad de la llanura castellana. Ahora, 83 años después, la naturaleza y los grafitis se abren paso entre las estructuras que allí permanecen.

Ecos triangulares de fascismo italiano

No tan conocida pero igualmente impresionante, la Pirámide de los Italianos yace abandonada en el puerto de El Escudo. Entre pintadas, corrosión por el tiempo y vacas que pacen tranquilamente en los alrededores, la imponente estructura pétrea de 22 metros que el dictador italiano Benito Mussolini decidió levantar continúa en pie.

Sin la 'M' de aquél que la mando construir, los cerca de 300 nichos vacíos que otrora diesen descanso a sendos cadáveres de las tropas voluntarias italianas reflejan el paso del tiempo que la roca caliza esconde en el exterior.

Pirámide -maldita- de los Italianos en homenaje a los caídos de las tropas italianas voluntarias en el Frente del Norte de la Guerra Civil, ubicado en el puerto El Escudo DM

Inaugurada en agosto del 39 con la asistencia del yerno del Duce, el conde Galeazzo Ciano, el gobierno transalpino repatrió en 1975 la mayoría de los cuerpos que se encontraban en el interior de este monumento como recuerdo a su entrega en el Frente del Norte de la Guerra Civil junto al bando sublevado. El resto que no regresaron a tierras itálicas fueron trasladados a Zaragoza, donde reposan en la actualidad.

Además de una enigmática sorpresa y un recuerdo de tiempos totalitarios, la pirámide aún guarda un aura de muerte que va más allá del recuerdo del conflicto armado ya que, no hace tanto tiempo, varias personas perdieron la vida en aquel lugar. De hecho, se dice que está maldita.

Un águila que no vuela

A escasos 25 kilómetros, un águila imperial que no vuela asoma entre la vegetación del páramo cercano a Cilleruelo de Bricia. Cercana a la frontera de la provincia burgalesa con Cantabria, el ave de hormigón y mármol vigila el paisaje desde hace más de ocho décadas.

El puerto de Carrales sirve de nido para este monumento erigido en memoria de la llamada Columna Sagardía, los batallones de la 62º División Cuerpo de Ejército de Navarra del bando sublevado dirigidas por el general Antonio Sagardía Ramos, apodado el 'Carincero de Pallars'.

Águila en memoria de la Columna Sagardía, ubicada en el puerto de Carrales El Correo

Esta facción participó en varias campañas del Frente del Norte de la Guerra Civil, incluidas la ofensiva de Aragón, la Campaña de Cataluña, donde se ganó su sobrenombre a base de fusilamientos, e incluso formó parte de la comitiva que recibió a Heinrich Himmler en San Sebastián.

En los laterales de la base de este monumental águila imperial se recogen los que formaron parte de la Columna Sagardía así como las batallas y operaciones de las que tomaron parte durante el conflicto.

Junto a ellos, la inscripción «¡Presente!» , lema recurrente que se puede observar en la práctica totalidad de los monumentos franquistas, recuerda en 2022 que en Burgos y en España, aún pervive el recuerdo de la dictadura franquista casi medio siglo después de la muerte del dictador.

Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las tres referencias franquistas monumentales que se mantienen en Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email