Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de los cmapos petrolíferos de Burgos Fran Jiménez /El Norte

Sargentes de la Lora reclama al Gobierno alternativas al cierre del campo petrolífero, un «jarro de agua fría» para la comarca

El alcalde del municipio, Carlos Gallo, reconoce que ha sido un «palo» saber que el Gobierno central desiste de la concesión del pozo de Ayoluengo

Martes, 6 de noviembre 2018, 08:23

La noticia de que el Gobierno central no sacará de nuevo a concesión la explotación de los campos petrolíferos de La Lora, exigiendo a Compañía Petrolífera de Sedano el desmantelamiento defintivo de la instalación, ha caído como un «jarro de agua fría» en Sargentes de ... la Lora. Su alcalde, Carlos Gallo, asegura que la decisión supone un «palo» económico para una comarca muy afectada por la despoblación y con escasas alterantivas laborales.

Publicidad

La decisión les ha pillado de sorpresa, aunque también es cierto que el Gobierno central hace tiempo que no contesta a sus cartas, en las que se ha pedido información sobre el procedimiento y aclaraciones de la decisión final que se pudiese tomar. «Nadie se ha puesto en contacto con nosotros», ha lamentado Gallo, quien espera una comunicación oficial en los próximos días, alguna publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Y es que la noticia se ha conocido a través de Columbus Energy Resources, quien comunicó ayer en la bolsa de Londres que el Gobierno central les había emitido una notificación para el desmantelamiento definitivo de los campos petrolíferos. La última información que manejaban en Sargentes de la Lora, de parte de la Dirección General de Hidrocarburgos, es que había intención de sacar la concesión en julio, para resolverla a finales de ese mes o en agosto.

César Rico, presidente de la Diputación de Burgos BC

César Rico califica de «desproprocionada» la decisión, que «cierra puertas» al empleo

El presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha lamentado que el Gobierno haya vuelto a «cerrar las puertas a Burgos y al empleo» al pedir a la empresa petrolífera Columbus el desmantelamiento del yacimiento de Ayoluengo. Rico considera «lamentable» la decisión, en especial cuando hay una empresa que quiere continuar su actividad, y sobre todo por tratarse de una zona que «necesita empleo».

Rico ha recordado que, aunque la compañía solicitó la continuidad de la actividad con el Gobierno de Mariano Rajoy, este «no cerró la puerta» a la renovación de la licencia y ahora el Ejecutivo socialista ha adoptado una decisión «lamentable» para la destrucción de empleo, en especial en una zona en la que hay que hacer especial hincapié para frenar la despoblación, informa ICAL.

«No es cuestión de que no hay nadie que no quiera gestionar la explotación de un pozo petrolífero, ellos conocerán los riesgos empresariales, pero si hay una empresa que quiere seguir, vamos a darle la oportunidad», ha pedido.

A juicio de César Rico, se trata de una medida «desproporcionada» por parte del Ejecutivo central ante la que hay que actuar. «Si trabajamos por que haya empleos rurales y haya personas en el medio rural, es una malísima noticia para Burgos», ha estimado Rico.

De la misma manera, Rico ha aclarado que ni la Diputación de Burgos ni el PP han recibido ningún tipo de explicaciones al respecto, sino que se enteraron a través de los medios de comunicación de la falta de posibilidad de renovación de la licencia de actividad.

Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha paralizado la tramitación, apostando por el desmantelamiento de la instalación y el cierre efectivo del pozo, 54 años después de que Burgos viese salir de sus terrenos el ansiado oro negro. «Todo estaba en marcha», ha insistido el alcalde, pero se han dejado pasar los seis meses de plazo para convocar el concurso, una vez se publicó en marzo la extinción de la concesión de explotación por cincuenta años.

Un «error»

«Si ha sido una decisión política, ha sido un gran error», afirma Carlos Gallo, quien espera que el Gobierno socialista tenga alguna alternativa económica al cierre del yacimiento, en el que trabajan 19 personas hasta el pasado marzo, cuando la empresa aprobó un expediente de extinción de empleo. «La situación es difícil y esperamos que se den soluciones, una alternativa» para una comarca que sufre el problema de la despoblación y que cuenta con pocas oportunidades laborales.

Publicidad

«Que nos dejen en el olvido», ha insistido el alcalde, al mismo tiempo que reconoce que «nos gustaría» que nos dieran explicaciones desde el Gobierno sobre la decisión que han tomado. Interés empresarial había, pues no solo Compañía Petrolífera de Sedano tenía un proyecto de explotación para la próxima década. Y para la zona era una garantía de actividad económica pues, desde la suspensión de la explotación, en enero de 2017, el municipio se ha quedado «vacío».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad