![Se prohibe el consumo de agua en otro pueblo de Burgos por presencia de nitratos](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/2025/02/12/haza-kZ9G-U2308360680014RC-1200x840@Burgosconecta.jpg)
![Se prohibe el consumo de agua en otro pueblo de Burgos por presencia de nitratos](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/2025/02/12/haza-kZ9G-U2308360680014RC-1200x840@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Otro pueblo de la provincia de Burgos se une a la lista de municipios cuyo agua está contaminada por nitratos y no se puede beber. Se trata de Haza, una localidad de La Ribera del Duero con 34 habitantes censados.
En abril de 2024, el grupo de Polímeros de la Universidad de Burgos analizaba 146 muestras de agua corriente de localidades de la provincia. Los datos arrojaban que, al menos en 73 municipios con 53.341 personas no podían beber agua de sus grifos o fuentes públicas. Tampoco usarla para cocinar o lavarse los dientes.
Ahora, otro pueblo de Burgos se ha sumado a la lista. Se trata de Haza, una localidad de La Ribera del Duero famosa por su torreón medieval. De acuerdo con un bando del alcalde del municipio fechado en el día 10 de febrero, el agua de Haza no es potable.
Tras una medición en el pueblo, el parámetro de miligramos de nitrato por litro es de 56, cuando el máximo es de 50, «lo que hace un agua no apta para consumo humano», explica el bando del pueblo de Burgos. La muestra fue tomada el pasado 3 de febrero y arroja unos niveles de «valor máximo excedido».
Que las personas ingieran nitratos a través del agua corriente conlleva peligros para la salud. A corto plazo, por ejemplo, para lactantes y mujeres embarazadas, que pueden presentar metahemoglobinemia. A largo plazo, algunos estudios lo asocian a un mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal y de próstata.
Noticias relacionadas
Además, la presencia de nitratos en el agua corriente causa que los habitantes que lo sufren deban cambiar de hábitos. Se ven obligados a comprar garrafas de agua para poder beber, cocinar o lavarse los dientes. Con la carga económica, de almacenamiento y de tiempo que conlleva, por ejemplo.
La contaminación del agua con nitratos se relaciona con la contaminación de acuíferos de donde se abastecen las redes municipales. La contaminación de estos, a su vez, tiende a relacionarse con los insumos utilizados en agricultura, abonos provenientes de excrementos animales o con las filtraciones de los purines producidos en las granjas porcinas.
Por ello, vecinos de La Ribera del Duero están en contra de macrogranjas dado que temen que sus residuos puedan contaminar los acuíferos. Es el caso de Fuentemolinos, vecino de Haza, cuyos vecinos luchan contra la instalación de una granja de 1.999 cabezas, aunque con pretensiones por ampliar.
En el caso de este municipio, sus habitantes temen que las posibles filtraciones de los purines de la granja contaminen los acuíferos de los que se abastece el pueblo. Un miedo que comparten otros pueblos de la provincia de Burgos que protestan y se manifiestan contra la instalación de estos proyectos ganaderos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.