Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Ver fotos

A través de fotografías antiguas de los vecinos, Fresnillo de las Dueñas ha recabado un archivo visual histórico.

Fresnillo de las Dueñas reconstruye su pasado a través de fotografías históricas

El Ayuntamiento recaba instantáneas antiguas para dejar un archivo de memoria a las siguientes generaciones

Susana Gutiérrez

Aranda de Duero

Lunes, 26 de diciembre 2022

Dejar a las futuras generaciones lo que fue el pueblo, sus habitantes, las tradiciones y la evolución. ¿Cómo? A través de la recopilación de fotografías antiguas que dejen testimonio gráfico del pasado y queden en la memoria de las futuras generaciones. Dicho y hecho. El ... Ayuntamiento de la localidad ribereña de Fresnillo de las Dueñas ha comenzado un intenso trabajo para recabar instantáneas de décadas atrás, incluso siglos, que reconstruyan el pasado del pueblo y pervivan de cara al futuro.

Publicidad

«A raíz del libro 'La Virgen de los Huesos' de Guillermo Galván quien contó que pudo reproducir cómo era Aranda por el archivo fotográfico que existía, salió la idea de que podía ser interesante intentar hacer un archivo en Fresnillo para dejar la memoria de lo que fue», detalla la concejala de Cultura, Ana Marcos. A partir de ahí, a través de carteles colocados en el pueblo, grupos de WhatsApp y redes sociales, se comenzó el trabajo de recopilación de material.

Empezó tímidamente consiguiendo apenas 40 fotos, pero con el paso de las semanas se fue animando y ya se han superado las 400 instantáneas antiguas. La mayor parte de ellas en blanco y negro, que ahora son tratadas digitalmente en la biblioteca de la localidad.

«No es tan fácil encontrar ese tipo de material, pero poco a poco lo estamos consiguiendo. Antes era todo diferente, no había llegado la era digital y no era tan fácil hacer fotos, tener cámara, conservarlas…», indica la edil de Cultura. Por ello, la mayor parte de las imágenes reflejan momentos puntuales. Especialmente, fiestas, romerías, celebraciones como bodas y bautizos, momentos familiares… Asimismo, debido a la estrecha vinculación del municipio con el mundo del vino, algunas de las fotos más destacadas reflejan momentos vinculados a la vendimia.

«Hay algunas que muestran estampas curiosas, como las uvas en cestos sobre los carros», desvela. Instantáneas que esconden un contexto que también se conoce gracias a los testimonios de las personas que entregan las fotos. «Viene la gente mayor y te cuenta que esos cestos se mojaban primero en el río para que se humedecieran, se ponían contracorriente. Eso es lo más bonito, porque te cuentan la historia», resalta Ana Marcos.

Publicidad

Cambios

En este trabajo, la concejala de Cultura confiesa que ha tomado conciencia de cuanto ha cambiado el pueblo, una variación que es «impresionante» siguiendo las imágenes. En esta línea, desvela que la construcción de hace décadas era «muy diferente», e incluso «se ve que la carretera no tenía aceras». De ello se ha tenía conocimiento gracias a una foto en la que aparecen dos niños pequeños de la mano paseando por esa zona, protagonistas que en la actualidad rondarían los 70 años. «Se ve lo distinto que era aquello.

La carretera esta asfaltada, pero las aceras no». Además, hay documentos que demuestran el cambio de diseño de la plaza mayor, «una de las zonas más fotografías» y que por los testimonios gráficos «era una explanada de tierra, y hemos detectado cosa como que el Mayo se ponía en otro punto diferente al actual». Otra de las variaciones se centra en un pilón al lado de la fuente de San Pedro con un abrevadero para el ganado, que hoy en día no existe.

Publicidad

Boda

En cuanto a sus instantáneas preferidas, Ana Marcos no se atreve a elegir una en concreto, pero sí a destacar una historia en particular. «Hay una foto preciosa de una boda que son los padres de una señora que hoy tendrá 90 años. Una celebración muy bonita, de principios del siglo XX. Existe, además, la foto de su bisabuela de finales del XIX y que demuestra cómo han cambiado los atuendos en 100 años. Es muy importante como documento histórico».

Respecto a qué se va a hacer en el futuro con el material, la responsable indica que ahora mismo están centrados en recabar todas las fotografías. En cualquier caso, se sopesa realizar una especie de pase documental a través de proyecciones. «Incluso hacer la transición de cómo estaban entonces las diferentes zonas y cómo están ahora, al contar con material actual ya que tenemos varios vecinos interesados en la fotografía». En cualquier caso, dice que, de momento, es solo una idea, «primero tenemos que acabar esta primera fase, la de recopilar». Después, «todo ser verá».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad