Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 29 de abril
Vista del CEIP Santa Catalina de Aranda de Duero. BC

Denuncian abandono de los alumnos dependientes en un colegio de Burgos tras cesar al único auxiliar educativo

El AMPA del CEIP Santa Catalina de Aranda pide a la Dirección Provincial de Educación que dote al colegio de esta figuro profesional fundamental para atender a los alumnos con dependencia

Martes, 3 de diciembre 2024, 20:09

El colegio de educación infantil y primaria Santa Catalina de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, se acaba de quedar, en mitad del curso escolar, sin ningún auxiliar técnico educativo (ATE). Estos profesionales son figuras imprescindibles para apoyar y acompañar durante la jornada escolar a los alumnos con necesidades educativas especiales, aquellos que tienen un importante grado de dependencia o que carecen de autonomía en tareas de higiene, por ejemplo, o acompañamiento en el recreo.

Publicidad

El AMPA del Santa Catalina de Aranda denuncia que estos alumnos vuelven a estar desatendidos, «por tercera vez en tres años vuelven a estar sin la figura del auxiliar técnico educativo», lamentan.

No es la primera vez que unos padres denuncian públicamente la poca atención que reciben sus hijos en los colegios cuando se precisa algún profesional específico, como puede ser el caso de la enfermera escolar.

El colegio es sede comarcal especialista en autismo

Pero a esto se suma que el CEIP Santa Catalina es, además, sede comarcal especialista en autismo. Pero ni esta condición ni que cuente con cinco casos de alumnos con alto nivel de dependencia está siendo tenida en cuenta por la Dirección Provincial de Educación a la hora de asignarles otro auxiliar técnico educativo o ATE.

En este caso, se han quedado sin esta figura hace unos días. La Dirección Provincial de Educación de Burgos la ha cesado sin previo aviso al colegio y sin previsión de sustitución inmediata, según se asegura desde el AMPA. Aluden a «motivos de normativa de contratación laboral».

La asignación de uno o varios ATE por colegio depende directamente de las direcciones provinciales de Educación. En Castilla y León se realiza, esencialmente, en función del número de niños con necesidades especiales. Desde el AMPA se lleva pidiendo tiempo que se contemple también el grado de dependencia de cada niño, «algo que también nos ha confirmado el Procurador del Común de Castilla y León», añaden.

Publicidad

Dos edificios

Desde el AMPA se señala también que este colegio está integrado por dos edificios diferentes que, además, están separados entre sí por una calle, lo que dificulta físicamente la atención de este ATE a todos los niños con necesidades especiales del centro. «Pese a todas estas condiciones, la Dirección Provincial de Educación nos adjudica un único ATE en vez de dos, como reclamamos desde hace tiempo», lamentan.

Vista aérea de los edificios separados por una calle del CEIP Santa Catalina de Aranda. BC

Bajas que no se cubren

Pero el problema se agrava cuando estos profesionales causan baja, tanto puntuales como prolongadas. «Algo que se ha producido en múltiples ocasiones», explican desde el AMPA del colegio. Lo que se critica desde esta asociación de padres y madres es que la Dirección Provincial de Educación gestione estos casos «con ritmos administrativos, sin valorar, ni considerar la gravedad del tema, sin adelantarse a las consecuencias educativas y familiares que suponen dejar a un colegio como el nuestro sin ATE, llegando a estar semanas e incluso meses sin este personal de apoyo», aseguran.

Publicidad

Las decisiones y acciones de la administración tienen su reflejo y sus consecuencias en las vidas de la gente. Por un lado, la desatención a estos niños, por otro, la sobrecarga en las tareas del profesorado que tiene que suplir estas funciones y, en tercer lugar, los padres tienen que asistir continuamente al colegio. En ocasiones son requeridos, por ejemplo, durante la jornada escolar para cambiar el pañal a los niños.

La Dirección Provincial de Educación se ampara en que aplican la ratio de un ATE por cada seis niños con necesidades educativas especiales, sin entrar a valorar el grado de dependencia individual. Por otro, aseguran que no hay bolsa de empleo suficiente para cubrir ese puesto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad