La cultura del vino está muy presente desde hace siglos en el municipio ribereño de La Horra, que atesora en la actualidad una decena de bodegas elaboradoras de Ribera del Duero y se rodea de hectáreas de viñedo de esta Denominación de Origen.
Publicidad
Esa estrecha ... relación con el mundo vitivinícola también ha dejado su huella histórica en el municipio en forma de bodegas subterráneas y lagares tradicionales que forman parte del patrimonio más singular de la zona.
Esa riqueza etnográfica se plasma también en el Belén que, cada año, se muestra por Navidad en la iglesia de La Asunción. Desde hace cuatro años, a las figuras tradicionales se van sumando algunas de las construcciones de la arquitectura popular castellana que protagonizan las calles de este municipio ribereño, pero también de recuerdos de antiguos oficios o estampas que se vivían cada verano en la localidad ribereña.
«Hace cuatro años, en el pueblo hubo un festival de coro a través del arciprestazgo de Roa, y se me ocurrió hacer las bodegas tradicionales e incluirlas en el Belén, como homenaje porque era muy representativo de todos los pueblos que iban a participar» explica Antonio de Miguel, impulsor de este Belén tan 'popular'. De esta manera, se quiso hacer una especie de «guiño» a la historia y cultura común que unía a las localidades participantes en la cita.
A partir de ahí, el año siguiente se construyó el lagar y el año pasado el pueblo con «casi todas las casas» inmortalizadas en miniatura. «Para este año se ha aumentado con el cine, la pescadería, la era, el chopo y el huerto…», explica Antonio de Miguel.
Publicidad
En esta línea, detalla que «cada año hemos ido aumentando un poco, siempre pensando en que sea algo representativo del pueblo. Todo está inspirado en el pueblo y cosas típicas que sucedían, como el señor que venía vendiendo cochinos o cuando se hacían colchones, incluso cómo estaban las huertas, el cerezo, etc.».
Un giro novedoso y original que se ha dado al tradicional Belén de Navidad que se lleva exponiendo en la parroquia horrense desde hace décadas. Con el paso del tiempo, Antonio cedió parte de las figuras que tenía en casa que aumentaron el espacio.
Publicidad
A partir de ahí, desde hace cuatro años, se va completando la representación navideña con estampas tradicionales de La Horra que hacen ver el pueblo reflejado en miniatura. Una suma de figuras que seguirá adelante en próximas ediciones.
Noticias relacionadas
Entre las nuevas piezas, Antonio de Miguel confiesa que el lagar es la más complicada que se ha realizado, ya que tiene decenas de piezas, por ejemplo, las tejas que conforman la cubierta que «supusieron un arduo trabajo».
Publicidad
Más allá de las fechas navideñas, El Belén de La Horra estará abierto al público hasta el próximo 12 de febrero, un prolongación de fechas para hacerlo coincidir con las fiesta de Santa Eulalia que se conmemoran en la localidad ribereña.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.