Imagen de archivo de las obras del último tramo en servicio de la A-11. Ricardro Ordóñez / ICAL

La obra pública repunta un 9,5% en Burgos en el último año

Las diferentes administraciones públicas licitaron el año pasado obras por valor de 503,3 millones de euros, la cifra más alta de los últimos años, impulsada por el tramo de la A-11 entre Langa y Aranda

Miércoles, 5 de febrero 2025, 07:20

Más inversión. Las diferentes administraciones públicas licitaron durante el pasado ejercicio en la provincia de Burgos 495 obras con un valor total de 503,3 millones de euros, lo que marca dos hitos: se trata de la cifra más alta de los últimos años y pone a Burgos a la cabeza de la inversión pública en la comunidad autónoma en 2024, de acuerdo a los datos provisionales ofrecidos por la Cámara de Contratistas de Castilla y León.

Publicidad

Los datos, eso sí, vienen condicionados fundamentalmente por la licitación de las obras del tramo de la A-11 entre Langa de Duero y Aranda de Duero. Sólo esa obra, presupuestada en 180,8 millones de euros, supone la tercera parte de toda la inversión pública licitada en obras civiles y edificaciones en 2024.

Muy lejos de esas cifras, pero destacando también por presupuestos millonarios, aparecen otras obras, como la rehabilitación del Hospital de la Concepción en Burgos capital (25,2 millones de euros), varios contratos de conservación de carreteras autonómicas y provinciales, la nueva variante de Salas de los Infantes (8,9 millones), la reforma del edificio de la Policía Local de Burgos (6,2 millones) o la construcción del nuevo centro cívico de Fuentecillas, también en la capital.

En este sentido, la administración más inversora durante el pasado ejercicio fue sin lugar a dudas la central, con 80 licitaciones por un valor conjunto de 314,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 36,3% respecto al ejercicio anterior, en el que no se licitó ninguna gran obra por parte del Estado. Evidentemente, el nuevo tramo de la A-11 tiene un peso específico en 2024.

A partir de ahí, fueron las administraciones locales (Diputación y ayuntamientos) las que impulsaron la inversión pública, con 344 licitaciones por un valor conjunto de 105,4 millones de euros, un 62,4% más.

Publicidad

Sólo el Ayuntamiento de Burgos, el más inversor de la provincia por razones obvias, sacó a licitación obras por valor de 39,2 millones de euros, mientras que la Diputación hizo lo propio con una inversión prevista de 16,8 millones. En ambos casos se trata de las dos administraciones locales más inversoras de la comunidad a excepción de sus homólogas vallisoletanas.

Sea como fuere, el incremento del movimiento de la administración central y de las administraciones locales permitió compensar con creces la drástica caída en la inversión prevista por la Junta en la provincia de Burgos.

Publicidad

En este caso, la administración autonómica licitó el año pasado 71 actuaciones por un valor conjunto de 83,5 millones de euros, lo que supone una caída del 49,1% respecto a los datos del ejercicio anterior. Un ejercicio, eso sí, marcado por la licitación del Hospital de Aranda, sin duda la obra más importante de la Junta en la provincia, la cual ya se está desarrollando. Es lógico, en este sentido, que la inversión en 2024 cayera significativamente respecto a 2023.

A la cabeza de Castilla y León

En todo caso, la conjunción de todas esas licitaciones permitió que la inversión en obra pública alcanzara en 2024 niveles que hacía años que no se veían, situándose además a la cabeza de Castilla y León en este sentido. Sólo León se acerca a los niveles de Burgos, con licitaciones por valor de 492,74 millones de euros. Y eso teniendo en cuenta que la Junta licitó obras por valor de 150,3 millones en la provincia leonesa, casi el doble que en Burgos.

Publicidad

Cabe destacar, a este respecto, que la inversión en el conjunto de la comunidad se redujo un 1,9% respecto a los datos del ejercicio anterior, con licitaciones por valor de 2.374 millones de euros, una cantidad todavía alejada del nivel óptimo planteado por la Cámara de Contratistas, que establece esa medida en el entorno de los 3.000 millones de euros anuales. Hace ya varios años que la inversión en obra pública en la comunidad se mantiene por debajo de esos índices.

Menos adjudicaciones

Eso sí, la licitación no es sino el primer gran paso de cualquier proyecto. Y ahí aparecen algunas sombras. No en vano, a lo largo del pasado ejercicio, las diferentes administraciones adjudicaron obras por valor de 358 millones, lo que coloca a Burgos en segunda posición de la comunidad autónoma, por detrás de León, donde los trámites parecen haber sido más rápidos, con adjudicaciones por valor de 380,9 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad