Continuamos en caída libre. La población burgalesa cada vez está más envejecida y sin opciones de relevo generacional, por lo que el saldo vejetativo negativo se agranda año tras año. Así, en 2018 la provincia registró 1.648 defunciones más que nacimientos. De acuerdo con ... los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), provisonales, en Burgos nacieron 2.350 niños el pasado año pero se contabilizaron 3.998 fallecimientos.
Publicidad
La natalidad ha vuelto a descender, con una caída del 4% en relación con las cifras de 2017 (entonces nacieron 2.453 niños). Del total de 2.350 nacimientos, 1.215 fueron niños y 1.135 fuero niñas, y Burgos se sitúa como la tercera capital de Castilla y León con mayor natalidad, tras Valladolid y León, que registaron 3.458 y 2.634 nacimientos el pasado año, respectivamente.
Además, en Burgos más de la mitad de los nacimientos, 1.308 en concreto, se produjeron en Burgos capital. Por el contario, solo 1.732 de las 3.998 defunciones registradas tuvieron lugar en la ciudad del Arlanzón. La población mayor continúa copando el medio rural, mientras los más jóvenes se instalan en los entornos urbanos, y eso desequilibra las estadísticas demográficas.
La tasa de natalidad se sitúa en los 6,62 niños por cada 1.000 habitantes, 2,8 puntos menos que hace diez años. Y es que, entonces, en el año 2008, Burgos registró 3.525 nacimientos, 9,42 niños por cada 1.000. La tasa corresponde a 40 niños por cada 1.000 mujeres. Ahora nos encontramos en 33,5 niños por cada 1.000 mujeres, y ni siquiera llegamos a la media de 1,5 hijos por cada mujer (1,21).
El 47% de los nacimientos de 2018 correspondieron a un primer hijo, mientras que otro 40,8% fue un segundo hijo. Y solo un 8,86% y un 3,23% de los registrados eran terceros, cuartos o más hijos. La edad media para la maternidad son 32 años.
Publicidad
Por lo que se refiere a las cifras de mortalidad, en Burgos fallecieron el pasado año 3.998 personas, de las cuales, 1.996 fueron hombres y 2.002 mujeres. El dato es similar al registrado el año anterior (solo varía en 18 personas, a la baja), pero sigue superando al número de nacimientos. La tasa de mortalidad se sitúa en las 11,25 personas por cada 1.000 habitantes, casi un punto más que hace una década, y los fallecimientos han crecido un 5,7% en estos últimos diez años.
La esperanza de vida está en los 84 años, de media, 81 para los hombres pero 86 para las mujeres. Burgos es la cuarta provincia de Castilla y León con mayor número de defunciones, superada por León, con 6.304; Valladolid, con 5.068; y Salamanca, con 4.003
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.