Secciones
Servicios
Destacamos
Burgos cerró el pasado 2018 con una tasa de paro del 10,96%, un índice que apenas varió durante todo el ejercicio. De hecho, la provincia arrancó 2018 con una tasa de paro del 11,08%, por lo que la variación interanual es mínima, a ... pesar de las fluctuaciones registradas durante todo el año.
Esa es una de las principales conclusiones extraídas del análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un informe que vuelve a situar a Burgos como una de las provincias más dinámicas del país. Eso sí, la referencia se va perdiendo poco a poco. De hecho, hace un par de años, Burgos llegó a situarse como la provincia de España con menor tasa de paro. Según el último informe, correspondiente al cuarto trimestre de 2018, otras quince provincias presentan mejores registros en este ámbito.
Llaman especialmente la atención los resultados de provincias como Soria (4,35% de paro), Álava (7,39%) o Guipúzcoa (7,56%), que se sitúan al frente de esta clasificación. Otras provincias de nuestro entorno, como Valladolid (10,25%), Segovia (9,28%), La Rioja (10,3%) o Cantabria (9,6%) también presentan mejores registros que Burgos en este sentido. En el conjunto de Castilla y León, la tasa de paro fue del 11,21%.
Eso sí, los datos aportados por la EPA se basan en encuestas realizadas por el INE, por lo que han de ser analizados con cierta cautela. De hecho, los resultados del cuarto trimestre contradicen en algunos aspectos a los aportados por las oficinas de empleo. El mejor ejemplo posible es el volumen total de parados. Según el Ministerio de Empleo, Burgos cerró el año con 18.855 desempleados (1.553 menos que a principios de año), una cifra que según la EPA ascendió hasta 19.100 (300 más que a principios de año).
Pero más allá de la diferencia entre unas estadísticas y otras, la EPA es una herramienta muy útil para analizar la tendencia económica de la provincia. Y hay algunos aspectos que invitan al optimismo. Uno de los más significativos es el vinculado al número total de activos, que ha ido creciendo paulatinamente durante los últimos trimestres. Así, al cierre del pasado ejercicio había en la provincia 173.900 personas activas, 4.000 más que a principios del año pasado.
También el número de ocupados se ha visto incrementado sensiblemente en los últimos doce meses, pasando de 151.100 a 154.800 (un 2,44% más).
Esas dos circunstancias han derivado en una mejora sensible de las tasas de actividad y de empleo. La primera se ha cerrado en el 58,24% (1,4 puntos más que a principios de año), mientras que la segunda se ha situado en el entorno del 51,86% (1,3 puntos más que a principios de 2018).
Lo que parece no cambiar, o al menos no lo hace de manera significativa, es la distribución de la población activa y ocupada por sectores. Así, el sector Servicios sigue aglutinando a la mayor parte de la fuerza productiva burgalesa (un 62,3%), pero en un índice menor que en muchos otros territorios. Y es que, la Industria tiene un peso específico en la economía provincial muy superior al de otros lugares, aglutinando al 26,3% de los ocupados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.