Secciones
Servicios
Destacamos
Veinte años han transcurrido desde que el pintor autodidacta, José Manuel Fuentes, falleció a los 47 años de edad como consecuencia de un cáncer que fue letal. Dos décadas en las que, no obstante, la esencia del artista mirandés ha sobrevivido a través de su ... obra y también de las voces de sus allegados que se han volcado en mantenerla viva.
No sorprende, por lo tanto, que el nombre de José Manuel Fuentes vuelva a acaparar la actualidad mirandesa, precisamente, en el vigésimo aniversario de su muerte. Y es que desde el pasado 2 de febrero y hasta el próximo día 27 la Casa de Cultura acogerá 'Palo Tras Palo': una muestra organizada por Maite González Mijangos —la viuda de Fuentes—, que expone el talento de aquel pintor cuyo selló, incontestable, pasará a la posteridad.
Así lo quiso transmitir la alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando, durante el acto de presentación de este proyecto transversal que trasciende el arte pictórico para sumergirse en el sagrado arte de la música. «Soy una gran admiradora de la obra de José Manuel porque creo que llega al corazón», revelaba Hernando para, a continuación, celebrar que «Gracias a la labor divulgativa que lleva a cabo Maite y gracias al increíble valor de su obra, Jose Manuel vivirá siempre a través de sus cuadros».
No solo la alcaldesa se sintió alguna vez conmovida por la belleza de los cuadros de Fuentes. Destaca especialmente la implicación del clarinetista y compositor Igor Urruchi para con la obra de Fuentes. Tal vez porque el pintor fue un buen amigo de sus padres, Urruchi no dudó a la hora de aceptar el reto de dotar de sonido a la expresividad de una selección de cuadros que, en su última etapa, incluyen palos y madera como elemento figurativo del pesar, la vitalidad y la rabia de Fuentes por la proximidad de su muerte.
Más noticias de Miranda
Así pues, con la colaboración del compositor Federico Mosquera el músico se embarcó en la composición de un proyecto musical inspirado en la obra adscrita a los tres últimos años de actividad de Fuentes. A la postre, constituiría «una reflexión íntima acerca del paso del tiempo, el amor, la naturaleza, la belleza y la muerte desde una perspectiva profundamente vital».
Una introspección que Urruchi ya anticipó con su clarinete bajo durante el acto de presentación de la exposición, pero que no obstante, mostrará por completo por medio de un concierto que arrancará a las 20:30 horas del próximo sábado, 11 de febrero, en el Teatro Apolo. Cabe destacar, además, que la actuación contará con la proyección animada y dramatizada de la serie de cuadros escogida por Urruchi y expuesta en la Casa de Cultura donde, asimismo, en la sala de abajo, se exponen algunas obras inéditas, llenas de textura y color. Sin duda, Maite González Mijangos tiene todos los argumentos para sentirse tan «orgullosa» como así lo afirmó en la presentación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.