Secciones
Servicios
Destacamos
Marian Rocandio no cesa en su empeño de defender los derechos de las personas más desfavorecidas. Si hace apenas una semana nos relataba desde Bruselas las concentraciones y actividades desarrolladas frente al Parlamento Europeo en defensa de las personas migrantes, ahora la activista de Miranda ... de Ebro viaja hasta Ginebra en representación de la Asociación Burgalesa Amigos del Pueblo Saharaui para reivindicar la liberación de los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos.
Convocados por la Asociación saharaui 'Hijas de Saguia y el Rio', centenares de manifestantes de diversa procedencia geográfica se han concentrado en el Campo de las Naciones de Ginebra frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí, desde las 11:30 de la mañana, decenas de personas se han sucedido en las reivindicativas intervenciones donde incluso han participado trabajadores de las oficinas de la sede que apoyaban la concentración.
«Para mí es un orgullo y un placer compartir este día de lucha con ellos y con ellas en este ambiente de reivindicación», declaraba Rocandio.
Este año la fecha de la concentración se ha adelantado en el calendario. Pese a que la cita suele agendarse en el 10 de diciembre -coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos-, las 'Hijas de Saguia y el Rio' han apostado por el mes de octubre para reivindicar en un entorno menos frío los derechos de los presos saharauis y visibilizar la cuestión del Sahara Occidental, antigua colonia española que en 1975 fue ocupada por Marruecos.
Más noticias de Miranda de Ebro
Celia Miguel
Hoy el sol ha brillado en Ginebra casi con la misma intensidad que lo han hecho las voces más reivindicativas. Según ha explicado Rocandio, que salió ayer a las 16:00 horas de Vitoria en dirección a Suiza, la mayor parte de las personas asistentes han sido mujeres. No en vano, «estas mujeres sienten el peso y el dolor de tener a una persona encarcelada, víctima de juicios ilegales, a miles de kilómetros de sus casas», señalaba la mirandesa.
Marian Rocandio no ha dudado en alabar la labor de las decenas de mujeres saharauis que han acudido a la llamada para demostrar su compromiso con la lucha pacífica por la autodeterminación de su pueblo. Cada año, mujeres de todas las edades trabajan por defender el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. Hoy han habilitado una jaima en el centro de la Plaza de las Naciones, han impregnado el ambiente de música saharaui y han dado voz a los cuarenta y siete presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos. Y es que «la mujer saharaui es la fuerza, la fortaleza y el icono principal del pueblo saharaui: lo fue durante la guerra del 75, cuando se exiliaron a los campamentos en el desierto y también lo son ahora», aplaudía.
Hace menos de una semana que Marian Rocandio regresó de manifestarse junto a la Caravana Abriendo Fronteras en defensa de los derechos de las Personas Migrantes. Lo hizo durante su periodo vacacional que, como ella confiesa, lo establece en función de dicha caravana.
A su llegada se encontró con una proposición: subirse a la última plaza libre del autobús que, tras parar en Hendaya y Burdeos, arribaría al Campo de las Naciones de Ginebra para defender los derechos del pueblo saharaui. Ya se lo habían propuesto el pasado 24 de septiembre, durante el recibimiento de la activista del Frente Polisario Sultana Jaya en la vitoriana plaza de la Virgen Blanca. Rocandio no accedió entonces porque también quería disfrutar de sus vacaciones junto a su familia, pero finalmente aceptó y hoy ya es la única representante de la Asociación Burgalesa Amigos del Pueblo Saharaui que ha participado en la movilización.
«Nunca me habría imaginado que pudiera estar aquí hoy, pero me resulta muy difícil decir que no a una causa que siento como mía y que ya forma parte de mi vida», reconocía la mirandesa.
Rocandio ha explicado que la jornada está siendo «muy interesante y emotiva». Se han producido encuentros inéditos entre colaboradoras de las redes de asociaciones e incluso la representante del pueblo saharaui, que también ha acudido a la cita. «Se saltaban las lágrimas», apuntaba.
La manifestación llega a su fin, pero las reivindicaciones no cesan. Por el momento, Marian Rocandio ya nos ha adelantado que el próximo 12 de octubre se trasladará a Madrid para manifestarse junto a diversas asociaciones estatales por los derechos del pueblo saharaui.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.