Gran acogida de la tercera edición del Miranda Urban Festival CELIA MIGUEL

Miranda da un paso adelante en la mejor edición del Miranda Urban Festival

La cita musical prevista para el viernes 3 y el sábado 4 de febrero fue todo un éxito entre la ciudadanía local y foránea que respaldó el cartel de la tercera edición del Miranda Urban Festival

Celia Miguel

Burgos

Lunes, 6 de febrero 2023, 17:23

Vibró Miranda este fin de semana con la tercera edición del Miranda Urban Festival (MUF): el festival de música urbana que el pasado viernes, 3 de febrero, arrancó a las 8 de la tarde congregando a más de 400 personas en las instalaciones de la ... Fábrica de Tornillos. No en vano, un cartel repleto de grandes nombres en el mundo de la música constituyó el respaldo perfecto para que la del 2023 se erija en la mejor convocatoria desde que el MUF inició su andadura en 2019.

Publicidad

«Aunque todavía andamos buscando un espacio concreto para este festival, la verdad es que estamos muy contentos con la respuesta que ha habido este año», señalaba el portavoz de la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo, Ramiro Molinero, durante la rueda de prensa de presentación del evento musical. Y no es para menos: más de un millar de personas disfrutaron durante los días 3 y 4 de febrero del festival organizado por la esta Asociación mirandesa -promotora también del Ebrovisión-, junto con La Agencia y en colaboración con el Ayuntamiento.

Green Valley, cabeza de cartel

Con un presupuesto superior a los 80.000 euros, la tercera edición del Miranda Urban Festival se caracterizó por el mestizaje de distintos géneros cuyo nexo en común se situaría en las urbes. Una decena de conciertos distribuidos entre el viernes y el sábado fueron más que suficientes para dejar un gran sabor de boca entre el público asistente, que respaldó la «clara apuesta por el rap» de la que hablaba Molinero.

La banda española de reggae y dancehall Green Valley, cabeza de cartel, arribaba el sábado a la ciudad del Ebro. Sin embargo, grupos más modestos como los mirandeses MDE Click o SDJ Crew, que protagonizaron la jornada del viernes, lograron echar la fábrica de tornillos abajo con actuaciones que fueron muy aplaudidas y coreadas por el público.

Y es que Miranda fue absoluta protagonista en la jornada del viernes. De hecho, a excepción de los rockeros barakaldarras 'Parabellum' -que demostraron, como anticipaba Molinero, que «aún están de moda»-, todos los grupos fueron locales. No en vano, los mirandeses, The Silence Street fueron los responsables de inaugurar el festival con su rap más duro.

Publicidad

Concluidas las actuaciones del viernes, la fiesta musical debía continuar. Este año, como novedad, las mirandesas Bicho Humano y La Cosecha Mestizaje Band ofrecieron sendos conciertos gratuitos el sábado al mediodía, que también tuvieron buena acogida en una jornada en la que brilló el sol y los transeúntes que acudían al mercadillo se acercaban a curiosear. Por la tarde llegaría el plato fuerte del festival con grandes nombres como Green Valley o las vascas Huntza.

A pesar de la buena acogida de estos y otros grupos como Memocracia y Ciencia Escrita, lo cierto es que la jornada del viernes era difícilmente superable. Miranda lo había dado todo y, aunque muchos de los asistentes seguían con ganas de fiesta, lo cierto es que el público fue menor en la jornada del sábado; no, en cambio, su actitud.

Publicidad

En términos generales, el balance global es muy positivo. «Sin lugar a dudas, ha sido la mejor edición del MUF hasta la fecha: récord de asistencia, récord de ambiente y récord de conciertazos», reconocía Ramiro Molinero a través de una publicación en sus redes sociales. Así pues, dado el éxito de la presente edición, no sorprende que la Asociación de Amigos de Rafael Izquierdo ya planifique nuevas fechas para próximas convocatoria: «El MUF da pasos firmes, os esperamos a todxs en marzo de 2024», rezaba la publicación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad