Secciones
Servicios
Destacamos
Continuando con las actividades extraescolares programadas por el Conservatorio Municipal de Música 'Dionisio Díez, este sábado, 28 de enero, una expedición de alumnos, profesores y vecinos vinculados al centro formativo se desplazó hasta el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid para disfrutar del octavo programa ... de abono de la temporada ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL).
Se consumaba, así, la primera excursión del año al templo musical donde los de Miranda se deleitaron con un repertorio que incluía obras de M. Fernández-Barrero, W. Walton y J. Sibelius. Mas destacaba, sobre todo, el debut de Jaume Santonja, el director asociado de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y principal director invitado de la Sinfónica de Milán, al frente de la OSCyL. «Jaume Santonja es la puesta en valor de la gente joven; era determinante, intenso, se notaba que tenía muchas ganas y la verdad es que llevó muy bien la orquesta», puntualizaba Carlos Miguel, el profesor de trompa del Conservatorio.
Prácticamente nada más comer, las cerca de cincuenta personas que se habían apuntado a la excursión partieron en un autobús hasta la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural del literato vallisoletano donde la OSCyL ofrecería su concierto. En esta ocasión, tal y como relataba Miguel, el conservatorio tuvo la suerte de poder sentarse en las primeras filas del patio de butacas donde, más allá de la buena música, pudieron contemplar de cerca la expresividad de todos los intérpretes.
Pasada la hora de la siesta, a las 19:30 horas Santonja levantaba la batuta para dar inicio al programa previsto. Una propuesta que de nuevo traía el sueño a los espectadores por medio de un viaje onírico firmado por Marcos Fernández Barrero. Galardonado con el IX Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA, el compositor nacido en 1984 fue el artífice de la primera pieza, «atrevida y vanguardista», que iterpretó la orquesta: 'Nocturno Sinfónico'.
Otras noticias de Miranda de Ebro
Seguidamente, la OSCyL interpretó, por primera vez, el 'Concierto para violonchelo y orquesta' de William Walton: uno de los tres conciertos para instrumentos de cuerda del compositor y director de orquesta británico que la Sinfónica de Boston estrenó en enero de 1957 con la participación del violonchelista ucraniano Gregor Piatigorsky. En esta ocasión, en la interpretación del concierto y acompañando a la OSCyL, intervino el violonchelista francés Gautier Capuçon, «un solista de gran envergadura con unas cualidades técnicas y emotivas sobresalientes». Tuvieron la suerte, además, de poder escuchar el pequeño «obsequio de Capuçon que interpretó uno de los mayores clásicos de Saint Saens: 'El cisne'.
En la segunda parte del concierto, la OSCyL ofreció la 'Sinfonía nº 3 en do mayor, op. 53' de Jean Sibelius (1866-1957) un compositor nacionalsta finlandés considerado por diversos críticos como uno de los mayores sinfonistas de la historia, a la altura de Beethoven. Tal es su envergadura en Finlandia que, según explicaba el profesor, «la fiesta nacional del país coincide con la muerte, el 8 de diciembre, de Jean Sibelius».
Concluido el concierto, «que dejó muy buen sabor de boca», simplemente restaba tomar el autobús de vuelta a Miranda, de vuelta a casa; tal vez, la parte más «tediosa» de una tarde de ensueño para los amantes de la música y el arte. No en vano, por delante quedaban dos horas de un viaje que se inicia en plena resaca musical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.